Contexto politico del realismo
Contenidos
E. h. carr
poder -la opinión que comparte con Hobbes- es una premisa cuestionable. La naturaleza humana no puede ser revelada por la observación y el experimento. No puede ser probada por ninguna investigación empírica, sino sólo revelada por la filosofía, impuesta a nosotros como una cuestión de creencia, e inculcada por la educación.
Así pues. Al mismo tiempo, se intentó desarrollar un enfoque metodológicamente más riguroso para teorizar sobre los asuntos internacionales. En las décadas de 1950 y 1960, una gran afluencia de científicos de diferentes campos se incorporó a la disciplina de las Relaciones Internacionales e intentó sustituir la “literatura sapiencial” de los realistas clásicos por conceptos y razonamientos científicos (Brown 35). Esto, a su vez, provocó un contraataque por parte de Morgenthau y los académicos asociados a la llamada Escuela Inglesa, especialmente Hedley Bull, que defendía un enfoque tradicional (Bull 1966).
Como resultado, la disciplina de las RRII se ha dividido en dos vertientes principales: la tradicional o no positivista y la científica o positivista (neopositivista). En una etapa posterior se ha añadido la tercera vertiente: el pospositivismo. Los tradicionalistas plantean cuestiones normativas y se comprometen con la historia, la filosofía y el derecho. Los científicos o positivistas hacen hincapié en una forma de investigación descriptiva y explicativa, más que normativa. Han establecido una fuerte presencia en el campo. Ya a mediados de la década de 1960, la mayoría de los estudiantes estadounidenses de relaciones internacionales se formaron en la investigación cuantitativa, la teoría de los juegos y otras nuevas técnicas de investigación de las ciencias sociales. Esto, junto con el cambiante entorno internacional, tuvo un efecto significativo en la disciplina.
Qué es el realismo político
El realismo político es una teoría de la filosofía política que intenta explicar, modelar y prescribir las relaciones políticas. Parte de la base de que el poder es (o debería ser) el fin primordial de la acción política, tanto en el ámbito nacional como en el internacional. En el ámbito nacional, la teoría afirma que los políticos se esfuerzan, o deberían esforzarse, por maximizar su poder, mientras que en el ámbito internacional, los Estados nación se consideran los principales agentes que maximizan, o deberían maximizar, su poder. Por lo tanto, la teoría debe examinarse como una prescripción de lo que debería ser el caso, es decir, que las naciones y los políticos deberían perseguir el poder o sus propios intereses, o como una descripción del estado de cosas imperante: que las naciones y los políticos sólo persiguen (y quizás sólo pueden perseguir) el poder o el interés propio.
Otra propuesta es que una nación sólo puede promover sus intereses contra los intereses de otras naciones; esto implica que el entorno internacional es inherentemente inestable. El orden que pueda existir se rompe cuando las naciones compiten por los mismos recursos, por ejemplo, y la guerra puede seguir. En un entorno así, argumentan los realistas, una nación sólo puede depender de sí misma.
Hans morgenthau
En la disciplina de las Relaciones Internacionales (RI), el realismo es una escuela de pensamiento que hace hincapié en el lado competitivo y conflictivo de las relaciones internacionales. A menudo se dice que las raíces del realismo se encuentran en algunos de los primeros escritos históricos de la humanidad, en particular en la historia de Tucídides sobre la Guerra del Peloponeso, que tuvo lugar entre el 431 y el 404 antes de Cristo. Tucídides, que escribió hace más de dos mil años, no era un “realista” porque la teoría de las RI no existió en forma de nombre hasta el siglo XX. Sin embargo, al mirar hacia atrás desde un punto de vista contemporáneo, los teóricos detectaron muchas similitudes en los patrones de pensamiento y los comportamientos del mundo antiguo y del mundo moderno. Entonces se basaron en sus escritos, y en los de otros, para dar peso a la idea de que existía una teoría intemporal que abarcaba toda la historia humana registrada. Esa teoría recibió el nombre de “realismo”.
Tras la Segunda Guerra Mundial, Hans Morgenthau (1948) trató de desarrollar una teoría internacional completa, ya que creía que la política, como la sociedad en general, se rige por leyes que tienen su origen en la naturaleza humana. Su preocupación era aclarar la relación entre los intereses y la moral en la política internacional, y su trabajo se basó en gran medida en las ideas de figuras históricas como Tucídides y Maquiavelo. A diferencia de los idealistas más optimistas, que esperaban que las tensiones internacionales se resolvieran mediante negociaciones abiertas marcadas por la buena voluntad, Morgenthau expuso un enfoque que hacía hincapié en el poder por encima de la moralidad. De hecho, la moralidad se presentaba como algo que debía evitarse en la formulación de políticas. Según Morgenthau, toda acción política está dirigida a mantener, aumentar o demostrar el poder. La idea es que las políticas basadas en la moralidad o el idealismo pueden conducir a la debilidad y, posiblemente, a la destrucción o la dominación de un Estado por un competidor. En este sentido, perseguir el interés nacional es “amoral”, es decir, no está sujeto a cálculos de moralidad.
Idealismo y realismo en…
poder -la opinión que comparte con Hobbes- es una premisa cuestionable. La naturaleza humana no puede ser revelada por la observación y el experimento. No puede ser probada por ninguna investigación empírica, sino sólo revelada por la filosofía, impuesta a nosotros como una cuestión de creencia, e inculcada por la educación.
Así pues. Al mismo tiempo, se intentó desarrollar un enfoque metodológicamente más riguroso para teorizar sobre los asuntos internacionales. En las décadas de 1950 y 1960, una gran afluencia de científicos de diferentes campos se incorporó a la disciplina de las Relaciones Internacionales e intentó sustituir la “literatura sapiencial” de los realistas clásicos por conceptos y razonamientos científicos (Brown 35). Esto, a su vez, provocó un contraataque por parte de Morgenthau y los académicos asociados a la llamada Escuela Inglesa, especialmente Hedley Bull, que defendía un enfoque tradicional (Bull 1966).
Como resultado, la disciplina de las RRII se ha dividido en dos vertientes principales: la tradicional o no positivista y la científica o positivista (neopositivista). En una etapa posterior se ha añadido la tercera vertiente: el pospositivismo. Los tradicionalistas plantean cuestiones normativas y se comprometen con la historia, la filosofía y el derecho. Los científicos o positivistas hacen hincapié en una forma de investigación descriptiva y explicativa, más que normativa. Han establecido una fuerte presencia en el campo. Ya a mediados de la década de 1960, la mayoría de los estudiantes estadounidenses de relaciones internacionales se formaron en la investigación cuantitativa, la teoría de los juegos y otras nuevas técnicas de investigación de las ciencias sociales. Esto, junto con el cambiante entorno internacional, tuvo un efecto significativo en la disciplina.