Que se alimenta de cadaveres o carroña
Cuervo carroñero
Los carroñeros son animales que consumen organismos muertos que han muerto por causas distintas a la depredación o que han sido abatidos por otros depredadores[1] Aunque el carroñeo se refiere generalmente a los carnívoros que se alimentan de carroña, también es un comportamiento alimentario herbívoro[2] Los carroñeros desempeñan un papel importante en el ecosistema al consumir material animal y vegetal muerto. Los descomponedores y detritívoros completan este proceso, consumiendo los restos dejados por los carroñeros.
Los carroñeros ayudan a superar las fluctuaciones de los recursos alimenticios en el medio ambiente[3] El proceso y la tasa de carroñeo se ven afectados por factores bióticos y abióticos, como el tamaño del cadáver, el hábitat, la temperatura y las estaciones del año[4].
Entre los invertebrados carroñeros de material animal más conocidos están los escarabajos enterradores y los moscardones, que son carroñeros obligados, y las avispas. Las larvas de mosca también son carroñeras habituales de materiales orgánicos en el fondo de las masas de agua dulce. Por ejemplo, la Tokunagayusurika akamusi es una especie de mosquito cuyas larvas viven como carroñeros obligados en el fondo de los lagos y cuyos adultos casi nunca se alimentan y sólo viven unas pocas semanas.
Juego de carroñas
Este estudio pretende aportar los primeros datos sobre la repartición de la carroña de las especies de mamíferos carnívoros silvestres entre las comunidades de insectos y vertebrados carroñeros, en dos zonas de montaña mediterránea del sureste de España. Un experimento previo llevado a cabo en una de esas áreas [41] mostró que el carroñeo de vertebrados es sustancialmente mayor en los cadáveres de herbívoros que en los de carnívoros. Por lo tanto, nuestra hipótesis nula es que los mamíferos carnívoros evitarán generalmente el consumo de los cadáveres de carnívoros [2, 39, 41], lo que implicaría una mayor persistencia de los cadáveres que permitiría a una comunidad de insectos diversa colonizar la carroña. Al discutir nuestros resultados, consideraremos varios factores que pueden afectar a la dinámica de la comunidad de carroñeros observada. Entre ellos, las variables estacionales y ambientales, como la precipitación y la temperatura, que pueden influir notablemente en los patrones de carroñeo de los vertebrados [1, 6, 8, 42] y tienen un fuerte efecto en los patrones de actividad y distribución de los insectos [20, 43-45].
Leopardo
Los buitres tienen muchas adaptaciones biológicas que los hacen idóneos para ser carroñeros. La mayoría tiene una vista excelente y un fuerte sentido del olfato. Utilizan estos agudos sentidos para localizar la carroña en descomposición mientras se elevan sobre la tierra. A diferencia de las rapaces, o aves que cazan, los buitres tienen garras y picos débiles. Las rapaces utilizan garras y picos afilados para matar, mientras que los buitres no necesitan dominar o asegurar a sus presas. Muchos buitres también son calvos, es decir, no tienen plumas en la cabeza. Esto evita que los trozos de carroña, que pueden llevar bacterias tóxicas, se peguen a las plumas e infecten al ave.Los quebrantahuesos, o quebrantahuesos, tienen unos hábitos alimentarios más especializados que los demás buitres. En lugar de comer carne, sobreviven casi exclusivamente comiendo huesos. Los quebrantahuesos dejan caer los huesos desde grandes alturas para romperlos en trozos más pequeños, y luego los mastican para llegar a la médula, el tejido blando del interior de los huesos.
Con una envergadura media de unos 3 metros, el cóndor de California, un tipo de buitre, es el ave más grande de Norteamérica. Las tribus nativas americanas llamaron a este carroñero el pájaro del trueno, porque creían que sus enormes alas tenían el poder de producir truenos.
Animales de carroña
La carroña, o los restos de animales muertos, es algo que la mayoría de la gente querría evitar: es visualmente desagradable, emite olores nauseabundos y puede ser fuente de numerosos patógenos. Sin embargo, la descomposición de la carroña ofrece una oportunidad única para que los científicos investiguen el ciclo de los nutrientes en un ecosistema. Mucha gente podría preguntarse: «¿Por qué es importante este tema?». En pocas palabras, entender la descomposición de la carroña es importante tanto desde una perspectiva básica como aplicada. Los experimentos de descomposición de la carroña nos permiten comprender mejor el funcionamiento de los ecosistemas para poder gestionar con mayor eficacia los entornos naturales. También mejora nuestra capacidad para identificar los factores que influyen en las tasas de descomposición y para resolver los misterios forenses que rodean las muertes inexplicables de animales, incluidos los humanos.
Actores clave en la descomposición de la carroñaLa descomposición de la carroña de los animales se lleva a cabo principalmente a través de las actividades de los invertebrados, como las moscas y los escarabajos, y de los grandes carroñeros, generalmente otros vertebrados como las zarigüeyas, los mapaches y los buitres. Los microbios, como las bacterias y los hongos, también son importantes para la descomposición de la carroña.