Perro pastor vasco del gorbea
Groenend…
El perro pastor vasco, euskera: Euskal Artzain Txakurra, español: Perro de Pastor Vasco, es una raza tradicional española de perro pastor originaria del histórico País Vasco[1]: 535 Se cree que tienen su origen en los perros pastores centroeuropeos[cita requerida].
Es una de las cinco razas caninas vascas -las otras son el Erbi Txakur, el Pachón de Vitoria, el Villano de Las Encartaciones y el Villanuco de Las Encartaciones[2][3]- y una de las catorce razas animales autóctonas del País Vasco[4].
La Euskal Artzain Txakurra es una raza tradicional del pueblo vasco, y perros de este tipo aparecen en la mitología vasca[1]: 536 Perros similares aparecen en los frescos de las iglesias y monasterios del País Vasco a partir del siglo XVI, y más tarde también en los dibujos y pinturas de artistas como Luis Paret y Alcázar, Gustave Doré y Adolfo Guiard[1]: 536
En 2009 se estimó que el número total de ambos subtipos de la raza era de 500.[1]: 536 Aunque el Gorbeiakoa está históricamente vinculado a los municipios del Parque Natural del Gorbeia, tanto éste como el Iletsua se distribuyen por toda la región histórica vasca.[1]: 536
Wikipedia
Puede utilizar esta imagen, hasta 30 días después de su descarga (Periodo de Evaluación), únicamente para su revisión y evaluación interna (maquetas y comps) con el fin de determinar si cumple los requisitos necesarios para el uso previsto.Esta autorización no le permite hacer ningún uso en materiales o productos finales ni ponerla a disposición de terceros para su uso o distribución por ningún medio. Si al finalizar el Periodo de Evaluación no contrata una licencia de uso, deberá dejar de utilizar la imagen y destruir/borrar cualquier copia de la misma.
El perro pastor de belgaum
El perro pastor vasco, euskera: Euskal Artzain Txakurra, español: Perro de Pastor Vasco, es una raza tradicional española de perro pastor originaria del histórico País Vasco: 535 Se cree que se originó a partir de perros pastores centroeuropeos.Es una de las cinco razas de perro vascas -las otras son el Erbi Txakur, el Pachón de Vitoria, el Villano de Las Encartaciones y el Villanuco de Las Encartaciones- y una de las catorce razas animales autóctonas del País Vasco.
Las dos variedades tienen muchas características en común. El cuerpo es fuerte y de contorno rectangular, y suele ser un 10-20% más largo que alto. Los ojos son ovalados y pueden ser de color marrón o ámbar, las orejas son de tamaño medio, triangulares y colgantes o plegadas: 537 El Gorbeiakoa tiene un pelaje suave y liso de longitud moderada, más corto en la cara y en la parte delantera de las patas, y algo más largo en la parte trasera de las mismas. Puede ser de color rojo fuego o leonado; si es rojo, es común un cierto oscurecimiento del hocico. Los perros miden entre 47 y 61 cm a la cruz y suelen pesar entre 18 y 36 kg; las hembras son un poco más pequeñas, con pesos que oscilan entre 17 y 29 kg.El pelaje de la variedad Iletsua es más áspero y torcido que el del Gorbeiakoa. Es moderadamente largo, bastante más corto en la parte delantera de las patas. Puede ser de color canela o leonado. Los perros miden entre 47 y 63 cm y pesan entre 18 y 33 kg, las hembras entre 46 y 58 cm con un peso de hasta 30 kg.
Perro de pastoreo
El perro pastor vasco, euskera: Euskal Artzain Txakurra, español: Perro de Pastor Vasco, es una raza tradicional española de perro pastor originaria del histórico País Vasco[1]: 535 Se cree que se originó a partir de perros pastores centroeuropeos[cita requerida].
Es una de las cinco razas caninas vascas -las otras son el Erbi Txakur, el Pachón de Vitoria, el Villano de Las Encartaciones y el Villanuco de Las Encartaciones[2][3]- y una de las catorce razas animales autóctonas del País Vasco[4].
La Euskal Artzain Txakurra es una raza tradicional del pueblo vasco, y perros de este tipo aparecen en la mitología vasca[1]: 536 Perros similares aparecen en los frescos de las iglesias y monasterios del País Vasco a partir del siglo XVI, y más tarde también en los dibujos y pinturas de artistas como Luis Paret y Alcázar, Gustave Doré y Adolfo Guiard[1]: 536
En 2009 se estimó que el número total de ambos subtipos de la raza era de 500.[1]: 536 Aunque el Gorbeiakoa está históricamente vinculado a los municipios del Parque Natural del Gorbeia, tanto éste como el Iletsua se distribuyen por toda la región histórica vasca.[1]: 536