Las hormigas del hormiguero

Tipos de hormigas en una colonia

Una colonia de hormigas es la unidad básica en torno a la cual las hormigas organizan su ciclo vital[1] Las colonias de hormigas son eusociales, comunales y están organizadas de forma eficiente y son muy parecidas a las que se encuentran en otros himenópteros sociales, aunque los distintos grupos de éstos desarrollaron la socialidad de forma independiente a través de la evolución convergente[2] La colonia típica consta de una o más reinas que ponen huevos, numerosas hembras estériles (obreras, soldados) y, estacionalmente, muchos machos y hembras sexuales alados[3]. [3] Para establecer nuevas colonias, las hormigas emprenden vuelos en momentos del día característicos de la especie[4] Los enjambres de machos sexuales alados salen del nido en busca de otros nidos[5] Los machos mueren poco después, junto con la mayoría de las hembras[6] Un pequeño porcentaje de las hembras sobrevive para iniciar nuevos nidos[1].

El término «colonia de hormigas» se refiere a los conjuntos de obreras, individuos reproductores y crías que viven juntos, cooperan y se tratan de forma no agresiva. A menudo esto comprende la progenie genéticamente relacionada de una sola reina, aunque esto no es universal en todas las hormigas[1] El nombre «hormiguero» se da comúnmente a los nidos de hormigas que se mantienen en formicarios; estos formicarios son

Hormiguero por dentro

Una colonia de hormigas es la unidad básica en torno a la cual las hormigas organizan su ciclo vital[1] Las colonias de hormigas son eusociales, comunales y están organizadas de forma eficiente y son muy parecidas a las que se encuentran en otros himenópteros sociales, aunque los distintos grupos de éstos desarrollaron la socialidad de forma independiente a través de la evolución convergente[2] La colonia típica está formada por una o más reinas que ponen huevos, numerosas hembras estériles (obreras, soldados) y, estacionalmente, muchos machos y hembras sexuales alados[3]. [3] Para establecer nuevas colonias, las hormigas emprenden vuelos en momentos del día característicos de la especie[4] Los enjambres de machos sexuales alados salen del nido en busca de otros nidos[5] Los machos mueren poco después, junto con la mayoría de las hembras[6] Un pequeño porcentaje de las hembras sobrevive para iniciar nuevos nidos[1].

El término «colonia de hormigas» se refiere a los conjuntos de obreras, individuos reproductores y crías que viven juntos, cooperan y se tratan de forma no agresiva. A menudo esto comprende la progenie genéticamente relacionada de una sola reina, aunque esto no es universal en todas las hormigas[1] El nombre «hormiguero» se da comúnmente a los nidos de hormigas que se mantienen en formicarios; estos formicarios son

Estructura de la colonia de hormigas

Dale a una colonia de hormigas de jardín una semana y un montón de tierra, y la transformarán en un edificio subterráneo de la altura de un rascacielos en una ciudad a escala de hormiga. Sin un plano ni un líder, miles de insectos que mueven motas de tierra crean una estructura compleja y esponjosa con niveles paralelos conectados por una red de túneles. Algunas especies de hormigas incluso construyen estructuras vivas a partir de sus cuerpos: Las hormigas militares y las hormigas de fuego de América Central y del Sur se agrupan en puentes que allanan su camino en las expediciones de búsqueda de alimento, y ciertos tipos de hormigas de fuego se agrupan en balsas improvisadas para escapar de las inundaciones.

Los científicos llevan décadas estudiando el comportamiento social de las hormigas y otros insectos, buscando señales químicas y de otro tipo que los insectos utilizan para coordinar su comportamiento. Gran parte de este trabajo se ha centrado en comprender cómo las hormigas deciden dónde buscar alimento o construir sus hogares. Pero una nueva investigación que combina las observaciones del comportamiento de las hormigas con modernas técnicas de imagen y modelos computacionales está empezando a revelar los secretos de la construcción de las hormigas. Resulta que las hormigas realizan estas complejas tareas obedeciendo unas cuantas reglas sencillas.

Hormiga carpintera

La colonia de hormigas es la unidad básica en torno a la cual las hormigas organizan su ciclo vital[1] Las colonias de hormigas son eusociales, comunales y están organizadas de forma eficiente, y son muy parecidas a las que se encuentran en otros himenópteros sociales, aunque los distintos grupos de éstos desarrollaron la socialidad de forma independiente a través de la evolución convergente[2] La colonia típica consta de una o más reinas que ponen huevos, numerosas hembras estériles (obreras, soldados) y, estacionalmente, muchos machos y hembras sexuales alados[3]. [3] Para establecer nuevas colonias, las hormigas emprenden vuelos en momentos del día característicos de la especie[4] Los enjambres de machos sexuales alados salen del nido en busca de otros nidos[5] Los machos mueren poco después, junto con la mayoría de las hembras[6] Un pequeño porcentaje de las hembras sobrevive para iniciar nuevos nidos[1].

El término «colonia de hormigas» se refiere a los conjuntos de obreras, individuos reproductores y crías que viven juntos, cooperan y se tratan de forma no agresiva. A menudo esto comprende la progenie genéticamente relacionada de una sola reina, aunque esto no es universal en todas las hormigas[1] El nombre «hormiguero» se da comúnmente a los nidos de hormigas que se mantienen en formicarios; estos formicarios son