Insuficiencia cardiaca en perros sintomas y tratamiento
cómo consolar a un perro con insuficiencia cardíaca congestiva
La insuficiencia cardíaca congestiva puede ser un diagnóstico aterrador para recibir de su veterinario. Lamentablemente, muchas razas pequeñas, así como algunas razas grandes, son propensas a desarrollar esta afección a lo largo de su vida. La buena noticia es que, con un tratamiento adecuado y un estilo de vida adecuado, este diagnóstico es contenible. Sin embargo, es importante reconocer los síntomas de la insuficiencia cardíaca congestiva en los perros para poder comenzar el tratamiento con prontitud, dando a su querido cachorro la mejor oportunidad de una vida más larga.
La insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) se refiere a la incapacidad del corazón para bombear sangre adecuadamente por todo el cuerpo. Como consecuencia, la sangre se acumula en los pulmones y el líquido se acumula en las cavidades del cuerpo (pecho, abdomen o ambos), lo que constriñe aún más el corazón y los pulmones e impide un flujo de oxígeno suficiente en todo el cuerpo. En los perros, hay dos tipos principales de ICC:
La causa más común de la insuficiencia cardíaca congestiva en los perros son los defectos cardíacos congénitos, lo que significa que es una condición genética que no puede prevenirse. Según Love to Know, muchas razas pequeñas tienen una propensión genética a la ICC, como los caniches de juguete, los pomerania, los perros salchicha y los cavalier King Charles spaniel. Los perros pequeños, en general, suelen ser más propensos a desarrollar ICC porque las válvulas del corazón tienden a degenerarse más que en las razas grandes. Sin embargo, algunas razas grandes, sobre todo las gigantes como el San Bernardo, el Terranova y el Gran Danés, son propensas a desarrollar ICC debido a la dilatación de los músculos del corazón. Es importante entender que la ICC congénita suele manifestarse tarde en la vida del perro y que estos perros pueden vivir muchos años aparentemente sanos y felices antes de que empiecen a aparecer los síntomas.
insuficiencia cardíaca congestiva en perros, cuándo sacrificarlos
Las enfermedades del corazón son un problema relativamente común en los perros, especialmente en ciertos pedigríes como el Cavalier King Charles Spaniel (propenso a la enfermedad de la válvula mitral), y el Doberman (propenso a la cardiomiopatía dilatada).
La miocardiopatía dilatada es una debilidad del músculo cardíaco que hace que el corazón se vuelva grande, flácido e incapaz de bombear sangre correctamente. La MCD es más común en perros de razas grandes/gigantes como el doberman y el gran danés.
Un problema congénito es algo con lo que un cachorro nace. Las cardiopatías congénitas suelen ser bastante graves, pero afortunadamente también son raras. Hay muchos tipos diferentes de cardiopatías congénitas, entre ellas:
El tratamiento que necesite su perro dependerá totalmente del tipo de problema cardíaco que tenga. Siga los enlaces anteriores para obtener más información sobre el tratamiento de un tipo específico de cardiopatía. Sin embargo, los tratamientos comunes incluyen:
No hay mucho que pueda hacer para evitar que su perro padezca una enfermedad cardíaca una vez que haya nacido, pero existen diferentes programas de detección cardíaca que se han establecido para evitar que las enfermedades cardíacas se transmitan de padres a cachorros. Si está pensando en adquirir un perro, asegúrese de investigar y comprobar qué pruebas de detección pueden ser necesarias en la raza elegida.
qué ocurre cuando un perro muere de insuficiencia cardíaca
másLa incapacidad de impulsar el flujo sanguíneo a un ritmo adecuado para satisfacer las necesidades metabólicas celulares provoca la insuficiencia cardíaca congestiva en los perros, una afección que puede ser letal para nuestra mascota y de la que es necesario conocer cuáles son sus signos clínicos para identificarlos a tiempo. .
Esta condición no es en sí misma una enfermedad, sino un síndrome clínico producido por una determinada patología cardíaca que altera el corazón e impide una adecuada irrigación de los tejidos. Así, la sangre se acumula en diferentes zonas del cuerpo del animal, como en las extremidades o en el tracto intestinal.
En las siguientes líneas, te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta insuficiencia cardíaca, para identificar las causas que la producen y realizar un diagnóstico preciso que permita una evolución favorable del animal.
Diferentes patologías pueden causar insuficiencia cardíaca congestiva en los perros. Una de las más comunes es la miocardiopatía dilatada, aunque también puede estar causada por ciertos defectos de la pared del corazón, anomalías del ritmo cardíaco, deficiencias de las válvulas cardíacas o un aumento de la presión arterial, entre otras.
etapas de la insuficiencia cardíaca congestiva en perros
A mi perro, Bruiser, le diagnosticaron hace un mes insuficiencia cardíaca congestiva. Ahora está tomando una serie de medicamentos para el corazón que parecen estar funcionando bien, ya que hemos visto muy pocos síntomas (por ejemplo, tos) en las últimas cuatro semanas desde que estuvo en la UCI de nuestro hospital de urgencias para animales. Como técnico veterinario certificado, conocía los síntomas de la insuficiencia cardíaca congestiva en los perros. Sin embargo, hasta que no ves a tu perro experimentarlos, son difíciles de caracterizar.
La insuficiencia cardíaca congestiva en los perros, o ICC, es común entre las mascotas mayores. De hecho, el 20-25 por ciento de los perros de entre 9 y 12 años pueden verse afectados. Afortunadamente, los perros no suelen morir de infarto como nosotros. Los expertos afirman que si la ICC se detecta a tiempo, el pronóstico puede ser bueno.
El corazón de su perro es una bomba de cuatro cámaras hecha de músculo. Las cuatro cámaras están separadas por válvulas cardíacas, que garantizan que la sangre sólo pueda fluir en una dirección. Cada contracción del músculo cardíaco bombea sangre por todo el cuerpo de su perro, suministrando a los órganos la energía y el oxígeno que necesitan, al tiempo que arrastra los productos de desecho.