Caballos de pura raza española

el temperamento del caballo andaluz

Esta raza está considerada entre las más antiguas del mundo; se remonta a los tiempos del rey Salomón. Tal opinión es popular entre los hippófilos, pero recientes investigaciones basadas en el análisis del ADNmt muestran su origen heterogéneo. Al mismo tiempo, probablemente nadie pueda cuestionar la noble apariencia del caballo árabe. Las principales peculiaridades de la belleza árabe son la cara abombada y bien formada, el cuello largo y arqueado y el porte naturalmente alto de la cola. Principalmente, son de color gris, castaño, bayo, ruano y negro.

«Un regalo del desierto»: esta raza equina es conocida por su resistencia. Aunque es un emblema nacional de Turkmenistán, sólo hay 8.000 ejemplares en el mundo, de los cuales un millar se encuentran en Ashgabat. El cuello largo y fino y la cabeza grande y ancha hacen que este caballo tenga un aspecto exclusivo y bastante exótico. Esta raza equina se presenta en diferentes colores, pero lo que la hace única es su pelaje metálico, resultado de una estructura especial del pelo.

Este caballo fue criado en Inglaterra para participar en carreras. Alcanza una velocidad cercana a los 40 km por hora en pleno galope. Al mismo tiempo, el Pura Sangre cumple con el salto, la doma y la caza. Fuera de las pistas, los Pura Sangre suelen convertirse en exquisitos caballos de monta o de conducción, que requieren un plan de cuidados único. Esta raza destaca entre las demás por su cuello largo, su cabeza cincelada con ojos muy separados y su espalda corta. Los caballos Pura Sangre tienen todos los colores sólidos del arsenal con uno adicional conocido como palomino.

precio del caballo negro andaluz

Antiguas raíces en el sur de España – Hasta hace poco, la cría de caballos se concentraba en el sur de España, sobre todo en el exuberante delta del río Guadalquivir, en el corazón de Andalucía. De ahí que el caballo haya adquirido el título de «andaluz», ampliamente reconocido. Aquí, durante milenios, los caballos han corrido salvajes, descendientes de los equinos ancestrales que vagaban tanto al norte como al sur del puente terrestre preglacial que unía España con el norte de África. Con la separación de los continentes, estos caballos aborígenes evolucionaron hasta convertirse en dos razas distintas con una ascendencia y unos factores evolutivos comunes, el caballo de Berbería y el caballo español. Ambas razas son fuertes, unidas y ágiles, capaces de prosperar en terrenos tan variados como las altas y ásperas laderas de las montañas y las tierras bajas y pantanosas de los deltas costeros. Ambas razas son de sangre caliente.

Como todos los caballos de sangre caliente, el caballo de Pura Raza Española es fogoso y valiente, pero siempre atento a los deseos de su jinete con un alto grado de inteligencia. Esta «violencia no violenta» que posee ha hecho que el Caballo Español sea constantemente deseado como caballo de guerra durante miles de años. Desde los cartagineses de la España costera del siglo VI a.C., famosos por sus unidades de caballería mercenaria, hasta las todopoderosas cohortes romanas que sacaban más de un tercio de sus monturas de la provincia de Hispania, se exhortaba al valor y la fuerza del Caballo Español.

mustang

Para el jinete aficionado, estos caballos de aspecto majestuoso y movimientos de paso alto, crines y colas largas tradicionales y, sobre todo, su maravilloso temperamento de confianza, no necesitan más presentación. Estos jinetes conocen bien las extraordinarias cualidades de esta raza, que garantizan una monta segura y confortable.

Tras los excelentes resultados de los caballos PRE ( Pura Raza Española – Andaluza ) en los mejores concursos internacionales de doma clásica, jinetes aficionados y profesionales de todo el mundo están deseando encontrar su caballo español ideal para ser entrenado hasta los más altos niveles de competición.

Nuestro Catálogo de Caballos Españoles en Venta presenta una selección muy variada, de caballos disponibles pero si no encuentra el caballo de su elección entre ellos, podemos enfocar una búsqueda especial para usted de acuerdo con sus indicaciones.

Durante siglos los caballos de Pura Raza Española han sido exportados a muchos países del mundo.    La realeza europea buscaba caballos españoles, reconocidos por su brillantez en los movimientos de alta escuela, que eran utilizados para la guerra y el entretenimiento en las cortes. Los miembros de las familias reales y los oficiales fueron entrenados en el arte de la equitación clásica en caballos españoles y otras razas europeas se refinaron con la sangre de estos animales.

caballo cuarto de milla americano

El andaluz está estrechamente relacionado con el lusitano de Portugal, y se ha utilizado para desarrollar muchas otras razas, especialmente en Europa y América. Entre las razas con ascendencia andaluza se encuentran muchos de los caballos de sangre caliente de Europa, así como razas del hemisferio occidental, como el azteca. Durante sus siglos de desarrollo, la raza andaluza ha sido seleccionada por su atletismo y resistencia. Los caballos se utilizaban originalmente para la doma clásica, la conducción, las corridas de toros y como caballos de rebaño. Los andaluces modernos se utilizan para muchas actividades ecuestres, como la doma clásica, el salto de obstáculos y la conducción. La raza también se utiliza mucho en las películas, sobre todo en las históricas y en las épicas.

Los caballos andaluces son elegantes y de constitución fuerte. Los miembros de la raza tienen cabezas de longitud media, con un perfil recto o ligeramente convexo[5] Los perfiles ultraconvexos y cóncavos están desaconsejados en la raza, y se penalizan en las exposiciones de la misma[6] Los cuellos son largos y anchos, y se extienden hasta una cruz bien definida y un pecho macizo. Tienen una espalda corta y unos cuartos traseros anchos y fuertes con una grupa bien redondeada. La raza tiende a tener las patas limpias, sin propensión a las manchas o lesiones, y aires enérgicos. La crin y la cola son gruesas y largas, pero las patas no tienen exceso de plumas. Los andaluces tienden a ser dóciles, sin dejar de ser inteligentes y sensibles. Cuando se les trata con respeto, aprenden rápidamente, son receptivos y cooperativos[5][7].