Animales que respiran por las branquias

pulmones

Los pulmones de los mamíferos, incluidos los humanos, que respiran aire deben estar secos y vacíos de fluidos para funcionar correctamente. Los pulmones de los mamíferos no funcionarían muy bien para un pez, porque una respiración bajo el agua los llenaría de líquido y los haría inútiles. Sin embargo, los peces también necesitan oxígeno para respirar. Para extraer el oxígeno del agua, cuentan con unos órganos especiales llamados «branquias», que son órganos plumosos llenos de vasos sanguíneos. Los peces respiran introduciendo agua en su boca y expulsándola a través de las branquias. Cuando el agua pasa por las finas paredes de las branquias, el oxígeno disuelto pasa a la sangre y viaja a las células del pez.Si los peces pueden respirar bajo el agua, ¿por qué algunos peces, como los delfines y las ballenas, nadan hacia la superficie del océano? Porque los delfines y las ballenas no son peces en absoluto. Los delfines y las ballenas son similares a los humanos en muchos aspectos: Dan a luz a bebés vivos en lugar de poner huevos, son de sangre caliente y tienen pulmones para respirar aire. Cuando una ballena o un delfín salen a la superficie, respiran por la nariz (llamada comúnmente «espiráculo») en la parte superior de la cabeza.Datos sobre los peces:

lista de animales que respiran por los pulmones

¡Gran pregunta, Tully! Los animales terrestres respiran aire, que se compone de diferentes gases. El oxígeno es uno de estos gases, y lo fabrican las plantas (abraza una planta hoy y dale las gracias). Todos los animales necesitan respirar oxígeno para sobrevivir.

Cuando el aire entra en nuestros pulmones, el oxígeno pasa a la sangre y se reparte por todo el cuerpo. El aire es ligero, por lo que es fácil de mover. Esto hace que sea bastante fácil respirar aire de un lado a otro, un poco como inflar globos y dejar que se desinflen.

Pero en el agua hay menos oxígeno disponible que en el aire. Y para empeorar las cosas para los pobres peces, el agua es más espesa que el aire, por lo que cuesta mucho más trabajo moverla. Esto dificulta aún más el problema de conseguir ese oxígeno en el cuerpo de los peces.

Pero las branquias y los pulmones son más parecidos de lo que se cree. Ambos tienen una superficie muy grande, lo que aumenta la cantidad de agua o aire que entra en contacto con el tejido de las branquias o los pulmones, y por tanto aumenta la cantidad de oxígeno disponible.

Esto significa que los capilares entran en estrecho contacto con el aire o el agua del exterior, dejando que el oxígeno pase a través de las finas paredes y llegue a la sangre. Al mismo tiempo, el dióxido de carbono, que es un producto de desecho de nuestro cuerpo, sale al exterior.

branquias de tiburón

Las branquias (/ɡɪl/ (escuchar)) son un órgano respiratorio que muchos organismos acuáticos utilizan para extraer el oxígeno disuelto del agua y excretar el dióxido de carbono. Las branquias de algunas especies, como los cangrejos ermitaños, se han adaptado para permitir la respiración en tierra siempre que se mantengan húmedas. La estructura microscópica de las branquias presenta una gran superficie al medio externo. Branchia (pl. branchiae) es el nombre zoológico de las branquias (del griego antiguo βράγχια).

A excepción de algunos insectos acuáticos, los filamentos y las láminas (pliegues) contienen sangre o líquido celómico, del que se intercambian gases a través de las finas paredes. La sangre transporta el oxígeno a otras partes del cuerpo. El dióxido de carbono pasa de la sangre al agua a través del fino tejido branquial. Las branquias o los órganos similares a las branquias, situados en diferentes partes del cuerpo, se encuentran en varios grupos de animales acuáticos, como los moluscos, los crustáceos, los insectos, los peces y los anfibios. Los animales marinos semiterrestres, como los cangrejos y los saltamontes, tienen cámaras branquiales en las que almacenan agua, lo que les permite utilizar el oxígeno disuelto cuando están en tierra.

anfibios

Todos los animales respiran para obtener oxígeno para su cuerpo y para expulsar el dióxido de carbono. Los animales que viven bajo el agua no tienen problemas para expulsar el dióxido de carbono porque se disuelve muy fácilmente en el agua. Su problema es cómo obtener suficiente oxígeno.

Si el animal no es muy activo, puede respirar a través de su piel, como hacen las lombrices de tierra. Sin embargo, si el animal es muy activo, puede encontrarse con que la piel no deja entrar suficiente oxígeno en el cuerpo. Los animales que nadan mucho necesitan una cantidad considerable de oxígeno para hacer funcionar los músculos.

Puede entrar más oxígeno en el cuerpo si la piel tiene una mayor superficie. Se puede dotar a la piel de una mayor superficie haciendo que sobresalga del cuerpo en forma de pliegues y salientes. Las branquias se crean cuando estos pliegues y salientes reciben un suministro de sangre.

Los peces tienen branquias internas que están cubiertas por un opérculo. Para obtener suficiente oxígeno, el pez debe hacer fluir el agua a través de sus branquias. El pez no respira agua dentro y fuera de su boca. El siguiente dibujo muestra el agua que entra en la boca del pez y atraviesa las branquias.