Animales invasores en españa
mostaza del ajo
Las especies exóticas invasoras son una de las principales causas de pérdida de biodiversidad en el mundo, que se agrava en hábitats y ecosistemas especialmente vulnerables, como las islas y las aguas continentales. La introducción de estas especies invasoras puede causar graves daños a la economía, especialmente a la producción agrícola, ganadera y forestal, e incluso a la salud pública.
A nivel internacional existe una gran preocupación por la creciente expansión de estas especies. Por ello, el Convenio sobre la Diversidad Biológica de Naciones Unidas, ratificado por España en 1993, reconoció la existencia de este problema y estableció en su artículo 8.h que cada Parte Contratante, en la medida de sus posibilidades, impida la introducción, el control o la erradicación de las especies exóticas que amenacen los ecosistemas, los hábitats o las especies. En este contexto a nivel europeo, el Consejo de Europa en el marco del Convenio de Berna sobre la conservación de la vida silvestre y el medio natural en Europa, ratificado por España, elaboró en 2004 la Estrategia Europea sobre Especies Invasoras.
la salicornia
Esta es una lista de especies invasoras en Europa. Se considera que una especie es invasora si se ha introducido en un lugar, zona o región en la que antes no se encontraba de forma natural (es decir, no es una especie autóctona) y llega a ser capaz de establecer una población reproductora en el nuevo lugar. Una especie invasora será aquella que prospere en su nuevo entorno e influya negativamente en la ecología y la biodiversidad de ese ecosistema. Los efectos negativos pueden afectar también a los seres humanos, comprometiendo la salud humana (por ejemplo, vectores de enfermedades) o los sistemas socioeconómicos (por ejemplo, daños a la agricultura o la silvicultura).
El término especie invasora se refiere a un subconjunto de las especies definidas como especies introducidas. Si una especie ha sido introducida pero sigue siendo local, y no es problemática para los sistemas humanos o para la biodiversidad local, entonces no puede considerarse invasora, y no pertenece a esta lista.
lista de animales invasores
Aumentando el tamaño de sus poblaciones y haciendo su labor invasora sin que se note durante muchos años, las especies introducidas e invasoras en España han sido más investigadas en los últimos años y el daño que hacen a los ecosistemas locales es imposible de negar o refutar.
Una guía pionera y divulgativa aborda el problema de las especies exóticas invasoras (EEI) en un formato sencillo y visual para ayudar a la sociedad a identificarlas y avanzar en su conocimiento, seguimiento y gestión.
Casals, F. y Sánchez-González, J. R. (Eds.). 2020. Guía de especies exóticas e invasoras de ríos, lagos y estuarios de la Península Ibérica. Proyecto LIFE INVASAQUAProject. Ed. Sociedad Ibérica de Ictiología. 128 pp.
pueraria montana
El Registro mundial de especies introducidas e invasoras (GRIIS) presenta listas nacionales validadas y verificadas de especies introducidas (exóticas) y exóticas invasoras a nivel de países, territorios e islas asociadas.
Las listas de control son entidades vivas, especialmente en el caso de las invasiones biológicas, dada la naturaleza creciente del problema. Las listas de comprobación de GRIIS se basan en una metodología publicada y se apoyan en la Herramienta de Publicación Integrada que permite conjuntamente mejoras y actualizaciones continuas para ampliar su cobertura taxonómica y su exhaustividad.
La fase 1 del proyecto se centró en la elaboración de listas de control validadas y verificadas de los países que son parte del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). La fase 2 tenía como objetivo lograr una cobertura mundial que incluyera a los países que no son parte y a todos los territorios de ultramar de los países, por ejemplo, los de los Países Bajos, Francia y el Reino Unido.
El recurso será un apoyo para que los países avancen en la consecución de la Meta 9 de Aichi para la Diversidad Biológica -en el desarrollo de su Estrategia Nacional para la Diversidad Biológica y Planes de Acción, su Estrategia Nacional para las Especies Exóticas Invasoras y su Plan de Acción, el establecimiento de objetivos y el seguimiento.