Como quitar pegamento de las uñas
cómo quitar el pegamento de las uñas de los dedos
Has planificado cuidadosamente tu trabajo de reparación, pero no has tenido en cuenta cómo quitar el pegamento de las uñas. Este percance ocurre, y afortunadamente, no necesitas comprar nada extra para quitarlo: ¡sólo tienes que echar mano de lo que probablemente ya tienes en casa!
El superpegamento tiene una gran reputación por ser capaz de reparar casi cualquier cosa que se rompa, más rápido de lo que puedes decir «superpegamento». Tiene una de las uniones más fuertes y duraderas de todos los pegamentos del mercado, lo que lo convierte en la opción número uno entre los consumidores. Puede utilizarse en vidrio, plástico, metal, tejidos y madera. Incluso las manos más firmes pueden acabar con algunas gotas de pegamento. Siga leyendo para encontrar una solución rápida y sencilla para lidiar con este tipo de adhesivo.
Después de chocar con la mesa auxiliar y derribar la antigua lámpara de la abuela, la has vuelto a pegar. Por desgracia, también te has pegado los dedos al hacerlo. No te preocupes, puedes desenredarte de esta pegajosa situación. Descubre cómo quitar el superpegamento de las uñas y la piel y sigue con tu día.
cómo quitar el pegamento de los clavos para reutilizarlos
De todas las cosas que se tienen en cuenta para un trabajo de bricolaje, cómo quitar el pegamento de las uñas probablemente no sea una de ellas. Sin embargo, es uno de los percances más comunes cuando se utiliza superpegamento. Por suerte, hay algunos consejos y trucos para quitarlo fácilmente.
El superpegamento es un pegamento altamente adherente destinado a reparar casi cualquier cosa en tu casa en cuestión de minutos o incluso segundos. Su unión fuerte y duradera lo convierte en la opción número uno para las reparaciones. Puede utilizarlo en madera, plástico, goma, pintura, madera contrachapada y casi cualquier superficie. Un producto con tantos usos está destinado a acabar a veces en tus manos y uñas. Sigue leyendo para encontrar una forma rápida y sencilla de eliminar esta sustancia pegajosa.
Así que has arreglado tu silla o tu antiguo jarrón, pero ahora tus dedos están pegados por el pegamento más duro del mundo. Por suerte, no necesitas las «fauces de la vida» para liberarte. Sólo tienes que seguir estos pasos para eliminar el superpegamento de tus uñas y tu piel:
Si has derramado superpegamento sobre una superficie dura, como una bonita mesa de comedor de madera o quizás una encimera de cuarzo, es probable que necesites utilizar acetona. La acetona se puede encontrar en la mayoría de los quitaesmaltes. Si no es así, puedes comprar una pequeña botella en tu tienda de alimentación o farmacia local. El mejor método consiste en utilizar una cuchilla o un cuchillo para quitar los trozos grandes de pegamento, seguido de dos o tres gotas de acetona para ayudar a eliminar los restos de pegamento. Comprueba siempre primero en una zona oculta para asegurarte de que la superficie no está dañada por la acetona.
cómo quitar el pegamento de las uñas de la piel
Aparte de la estética, uno de los mayores atractivos de los tips temporales es su comodidad. Su aplicación es tan fácil como poner un poco de adhesivo (ya sea de pestañas adhesivas o de pegamento para uñas) y presionarlos sobre tus uñas naturales. Tampoco es tan difícil de quitar como se cree.
«A la hora de retirar los press-ons, lo más importante es recordar que no hay que quitarlos a la fuerza. Nunca hay que arrancarlos de las uñas de forma agresiva, ya que eso es lo que daña las uñas naturales», dice Brittney Boyce, fundadora de NAILS OF LA y famosa artista de uñas. «Quitarlas de forma incorrecta puede adelgazar tus uñas o incluso provocar que se partan», advierte.
3. Una vez retiradas, limpia la parte posterior de las uñas postizas con alcohol para asegurarte de que eliminas todos los restos de adhesivo. Así se mantendrán en buen estado para poder reutilizarlas.
«El pegamento suele durar de 2 a 3 semanas. Si por cualquier motivo quieres retirarlos antes, espera al menos un día. No intentes retirarlas el mismo día que las has aplicado, ya que eso dañará definitivamente tus uñas», advierte Boyce.
cómo quitar el pegamento de las uñas sin acetona
¿Qué puede ser más artístico o emocionante para tus clientas que hacerse las uñas? Hoy en día, la aplicación de uñas artificiales implica el uso de un tipo de súper pegamento que mantiene las uñas firmes durante semanas. Sin embargo, ese mismo pegamento se impregna inevitablemente en las toallas de tu salón de manicura.
Con el tiempo, todo ese pegamento estropeará el aspecto de tus toallas de salón de manicura, absorbentes y mullidas, dejándolas manchadas y enmarañadas. En lugar de comprar constantemente toallas de repuesto, toma algunas medidas prácticas para eliminar el pegamento de uñas pegajoso y seco de las fibras de la toalla. Aunque esto añadirá un poco de tiempo a tu rutina habitual de lavado de toallas, podrás alargar la vida de tus toallas y reducir los gastos de material de tu negocio.
El principal método para eliminar el pegamento de las uñas de las toallas consiste en utilizar acetona y WD-40. Los salones de manicura suelen tener a mano muchos quitaesmaltes a base de acetona, por lo que es fácil de encontrar. El WD-40 es un lubricante que se vende en botes en cualquier ferretería o tienda de artículos grandes.
Tanto la acetona como el WD-40 pueden a veces decolorar o dañar ciertos materiales. Tanto si las toallas de tu salón de manicura están hechas de algodón 100% como de un tejido acrílico, siempre debes probarlas antes de intentar quitar el pegamento de las uñas.