Actividades para niños de 3 a 5 años en casa
Contenidos
Cuando los niños tienen entre 3 y 5 años, sus habilidades físicas, como correr, saltar, dar patadas y lanzar, han avanzado mucho. Ahora seguirán perfeccionando estas habilidades y se basarán en ellas para aprender otras más complejas.
Los niños en edad preescolar deben participar en una variedad de actividades físicas divertidas y desafiantes que ayuden a desarrollar sus habilidades y su coordinación, pero que no estén por encima de sus capacidades. Los preescolares deben estar activos unas 3 horas al día, incluyendo actividades ligeras, moderadas y vigorosas.
Los niños de esta edad están aprendiendo a saltar, brincar y saltar hacia adelante, y están ansiosos por demostrar que pueden hacer equilibrio sobre un pie, atrapar una pelota o dar una voltereta. A los preescolares también les puede gustar nadar, jugar en un parque infantil, bailar y montar en triciclo o bicicleta con ruedas de aprendizaje.
Muchos padres recurren a los deportes organizados para que los preescolares sean activos. Pero el niño medio de preescolar no domina los aspectos básicos, como lanzar, atrapar y respetar los turnos. Incluso las reglas más sencillas pueden ser difíciles de entender para ellos, como sabe cualquier padre que haya visto a su hijo correr en dirección contraria durante un partido.
Actividades al aire libre para niños de 3 a 5 años
Un niño siempre está en modo de aprendizaje, pero éste alcanza su punto álgido cuando llega a los seis años. Es el momento de introducir juegos o actividades que impartan habilidades cognitivas o emocionales en este momento. Aquí tienes algunas actividades que puedes probar.
Recorta un cuadrado y un triángulo de un papel grande. A continuación, corta la pajita en ambos extremos. Añade el trozo de triángulo en un extremo y en el otro, y fija el cuadrado con pegamento. Coloca algunos guijarros en el vaso para que sea estable, y luego cierra la tapa. Coloca el lápiz dentro con la goma de borrar hacia fuera. Fija la pajita con un alfiler en la parte superior de la goma, de forma que la pajita se mantenga alejada de la punta de la goma. Ahora, sácalo al exterior con el viento y con una brújula colocada al lado. Deja que tu hijo anote la dirección del viento.
Actividades de desarrollo para niños de 5 años
Las edades de 3 a 5 años son momentos cruciales en los que los niños aprenden y se desarrollan. Los niños sienten una curiosidad constante, hacen preguntas y exploran el mundo que les rodea. En esta etapa, los padres pueden pasárselo en grande ayudando a sus pequeños a crecer a través del juego. Casi todo puede ser una divertida aventura. He aquí 10 actividades sencillas y divertidas para que padres y niños en edad preescolar hagan juntos:
Los niños de tres años suelen ser grandes aficionados al dibujo. Si les dejas, se pasarán todo el día haciendo personas circulares con extremidades de palo y caras divertidas. Aprovecha esta afición por el arte ayudándoles a trazar letras. Compra un papel destinado a este fin con líneas de puntos rojos donde estará el centro de las letras. Esto ayudará a tu pequeño a aprender la forma de cada letra. Dibuja las letras a lápiz y haz que tus hijos repasen su escritura con rotuladores.
Los rompecabezas no son sólo para los jubilados. Los niños pueden adquirir habilidades motoras finas mientras mueven las piezas del rompecabezas y las colocan en los lugares correctos. Busca rompecabezas con piezas que tengan clavijas para facilitar el uso de las manos pequeñas. Esta actividad también enseña la paciencia, un atributo clave en todas las etapas de la vida.
Actividades para niños de 4 años
Es fundamental mantener a los niños pequeños ocupados con actividades, ya que su mente y su cuerpo necesitan estímulos adecuados para crecer y desarrollarse de forma saludable. El movimiento físico mantiene el cuerpo sano y potencia el desarrollo del cerebro. Las actividades creativas mejoran su imaginación, les hacen sentirse bien, aumentan su confianza en sí mismos y desarrollan el sentido de la independencia.
Utiliza un tablón de anuncios y escribe palabras en tiras de papel. Las palabras deben ser las que su hijo encuentra en la vida cotidiana durante el tiempo de juego, la hora de la comida o en la escuela. Pon un dibujo junto a la palabra para indicar su significado. Por ejemplo, camión, coche, autobús, juguete, papá, mamá, lluvia, sol, etc.
Dibuja o pega imágenes de objetos como manzanas, coches o mariposas en tarjetas para ayudar a tu hijo a contar de dos en dos, de tres en tres, etc. Por ejemplo, para contar de dos en dos, pega dos manzanas en la primera tarjeta, cuatro manzanas en la segunda, seis manzanas en la tercera, etc.
Necesitas una bandeja de cubitos de hielo, un par de dados de juego, rotuladores de pizarra y papel de cocina. Coloca uno de los dados en el agujero de un cubo de hielo y el otro en el agujero adyacente. Utiliza el rotulador para hacer los signos de más, menos e igual entre los agujeros donde se colocan los dados. Ayude a su hijo a sumar o restar el número indicado en los dados para obtener la respuesta.