Cómo ser más flexible

La flexibilidad es la capacidad de las articulaciones, o de un grupo de articulaciones, y de los músculos para moverse a través de una gama de movimientos sin restricciones y sin dolor. Los beneficios de la flexibilidad son muchos, y conseguir una mayor flexibilidad mejorará drásticamente su calidad de vida a largo plazo. La flexibilidad puede parecer esquiva para la mayoría, reservada sólo para aquellos que practican deportes que la requieren. Tal vez parezca algo con lo que sólo nacen unas pocas personas y que no se puede conseguir. Pero esa es una idea errónea, porque cualquiera puede ser flexible mediante ejercicios de flexibilidad.

La necesidad de ser flexible no está reservada a los deportistas, sino a todas las personas, especialmente a medida que envejecen.  Los mayores beneficios son la movilidad a medida que se envejece, la recuperación muscular y la reducción del riesgo de lesiones, pero hay muchos más.

Comenzar su viaje de flexibilidad ahora, sin importar su edad, le dará una ventaja más adelante en la vida, ya que puede continuar siendo totalmente independiente en su cuerpo. Entonces, ¿cuál es el impacto de la edad en la flexibilidad? La respuesta real es: no debería haber ninguna. Mientras mantenga una rutina de estiramientos consistente, su flexibilidad no debería cambiar a medida que envejece, y debería mantener un buen rango de movimiento.

Mejorar la flexibilidad

Revisión rápidaLa flexibilidad del cuerpo puede mejorarse realizando una serie de ejercicios de movilidad para las articulaciones. Cada articulación debe ser ejercitada por turnos y puede ser estirada o movida justo por encima de su punto de resistencia. Para que se produzca una mejora, el estiramiento debe mantenerse de 8 a 10 segundos, y los ejercicios de movilidad deben realizarse durante al menos 10 minutos. Para que los ejercicios de movilidad sean plenamente eficaces, deben realizarse aproximadamente tres veces por semana.

1. Estiramiento estático: consiste en mover la articulación más allá de su punto de resistencia y mantener la posición durante 8 o 10 segundos. Puede realizarse de forma pasiva o activa. El estiramiento pasivo es cuando un compañero obliga al ejecutante a estirar la articulación (véase la Foto 3.6); el estiramiento activo es cuando el ejecutante fuerza la articulación por sí mismo (véase las Fotos 3.4 y 3.5).

Qué es la aptitud física

El cuerpo es un objeto asombroso; cuanto más se le pide, más puede hacer. Si estás inactivo la mayor parte del tiempo, tu cuerpo se cansará rápidamente cuando deba estar activo. Pero si eres activo muchas veces al día o a la semana, tu cuerpo se acostumbrará al trabajo duro y será más fácil de hacer. Los niños que quieren jugar a juegos activos con sus amigos deben hacer ejercicio con regularidad para tener la energía necesaria para jugar todo el tiempo que quieran.

Muchos jóvenes quieren ser físicamente activos porque les ayuda a verse y sentirse bien. La actividad quema más calorías que estar sentado, por lo que es importante para mantener un peso saludable. El ejercicio también fortalece los músculos y los huesos y mantiene el cuerpo en buenas condiciones.

La actividad física también ayuda a las personas a mantenerse sanas. El ejercicio fortalece el sistema inmunitario y ayuda al cuerpo a combatir las enfermedades. El ejercicio diario también ayuda a dormir mejor. Los estudiantes activos no se quejan de estar cansados. Duermen bien y tienen energía para trabajar duro y divertirse cada día.

Tipos de flexibilidad

Veintitrés jugadores (media±SD) fueron asignados aleatoriamente en grupos de flexibilidad (Flex) y control (Con) (grupo Flex: N.=12, edad 16.1±0.6 años; altura 1.71±.06 m; masa corporal 62.4±7.5 kg; consumo máximo de oxígeno [V̇O2peak] 55.8±4.1 ml.kg-1.min-1; grupo Con: N.=11, edad 15,9±0,6 años; altura 1,73±,07 m; masa corporal 61,5±5,6 kg; V̇O2peak 54,2±5,2 ml.kg-1.min-1). El grupo Flex realizó un programa de entrenamiento específico de estiramiento estático antes y después de cada sesión de entrenamiento, durante cuatro semanas (4 días/semana). Los dos grupos realizaron dos series de pruebas antropométricas y de aptitud física antes y después de la aplicación del entrenamiento de estiramiento realizado en el grupo Flex.

Inicialmente no hubo efectos principales del tratamiento sobre la capacidad aeróbica (V̇O2peak), sobre el sprint de 10 m y sobre el Broad-jump. Sin embargo, el rendimiento de la flexibilidad de sentarse y alcanzar, el sprint de 35 m y la agilidad (P<0,05), y cuando los resultados se corrigieron con Δ (magnitud de los cambios), las puntuaciones de Δ flexibilidad, Δ sprint de 35 m, Δ agilidad y Δ salto de longitud (P<0,05) mejoraron significativamente en el grupo Flex en comparación con el grupo Con.