Recetas de comidas suaves para el estómago

alimentos beneficiosos para el intestino

El yogur vivo es una excelente fuente de las llamadas bacterias amistosas, también conocidas como probióticos. Busque las versiones sin azúcar y con toda la grasa y añada su propia fruta para un sabroso desayuno. Las bebidas de yogur pueden contener un elevado número de bacterias beneficiosas para el intestino, mucho más de lo que se encuentra en un yogur normal.    Sin embargo, hay que tener en cuenta que pueden tener un alto contenido en azúcar.

Esta bebida de yogur probiótico se elabora mediante la fermentación de la leche y está repleta de bacterias buenas. Es originario de la región montañosa entre Asia y Europa, así como de Rusia y Asia Central. También es un buen complemento para los batidos y las sopas, o se puede utilizar como base para aderezar ensaladas (añadiendo zumo de limón y condimentos).

El miso se elabora a partir de habas de soja fermentadas, además de cebada o arroz, y contiene una serie de beneficios como bacterias y enzimas útiles. Se trata de una pasta salada que se utiliza en salsas, aderezos y sopas, y que también puede utilizarse como adobo para el salmón o el tofu. Es un alimento básico de la cocina japonesa y adecuado si se evitan los lácteos. La investigación no está segura de que las bacterias lleguen efectivamente al intestino; sin embargo, en las regiones donde el miso es una fuente de alimentación básica, la población tiene una mejor salud intestinal y menos enfermedades intestinales.

35 recetas de recuperación de la tripa

¿Busca cómo mejorar su salud intestinal? ¿Quieres las mejores recetas para el intestino? Pruebe nuestras ideas a continuación y consulte nuestras recetas con miso, nuestras recetas con masa madre para un intestino sano, los desayunos para un intestino sano y los alimentos ricos en fibra. Si le interesa saber más sobre la salud intestinal, consulte nuestra serie de podcasts de cuatro partes sobre la salud intestinal.

Lo cierto es que las bacterias saludables del intestino, así como el sistema digestivo en su conjunto, necesitan un suministro constante de nutrientes para prosperar. Por ello, comer regularmente una amplia variedad de alimentos enteros y no procesados es una base importante para la salud intestinal. Sin embargo, algunos compuestos desempeñan un papel único en la promoción de la diversidad y la abundancia de bacterias. Entre ellos se encuentran la fibra, especialmente los prebióticos (el alimento preferido de las bacterias intestinales), los polifenoles (micronutrientes de origen vegetal repletos de antioxidantes) y los probióticos (bacterias saludables).

Dale una vuelta a la cena con este plato de salmón, aromatizado con miso, vinagre de arroz y jengibre. El miso es un condimento japonés que se elabora fermentando judías con koji, un cultivo de hongos. Es rico en probióticos saludables y está repleto de minerales como el hierro, el calcio y el fósforo, así como de vitaminas del grupo B que combaten el estrés.

recetas para personas mayores con problemas de estómago

¿Buscas cómo mejorar tu salud intestinal? ¿Quieres las mejores recetas para el intestino? Pruebe nuestras ideas a continuación y consulte nuestras recetas con miso, nuestras recetas con masa madre para un intestino sano, los desayunos para un intestino sano y los alimentos ricos en fibra. Si le interesa saber más sobre la salud intestinal, consulte nuestra serie de podcasts de cuatro partes sobre la salud intestinal.

Lo cierto es que las bacterias saludables del intestino, así como el sistema digestivo en su conjunto, necesitan un suministro constante de nutrientes para prosperar. Por ello, comer regularmente una amplia variedad de alimentos enteros y no procesados es una base importante para la salud intestinal. Sin embargo, algunos compuestos desempeñan un papel único en la promoción de la diversidad y la abundancia de bacterias. Entre ellos se encuentran la fibra, especialmente los prebióticos (el alimento preferido de las bacterias intestinales), los polifenoles (micronutrientes de origen vegetal repletos de antioxidantes) y los probióticos (bacterias saludables).

Dale una vuelta a la cena con este plato de salmón, aromatizado con miso, vinagre de arroz y jengibre. El miso es un condimento japonés que se elabora fermentando judías con koji, un cultivo de hongos. Es rico en probióticos saludables y está repleto de minerales como el hierro, el calcio y el fósforo, así como de vitaminas del grupo B que combaten el estrés.

comidas ligeras y fáciles de digerir

El cuidado del intestino es un componente muy importante de una buena rutina de salud. Cada día, parece que otro estudio más relaciona sus bacterias con algún componente del bienestar, ya sea la salud mental o una piel sin acné. Tomar probióticos es, obviamente, una forma de potenciar su microbioma, pero nosotros preferimos estas 12 recetas para ayudar a mejorar la digestión y su salud intestinal en general.

Hay dos tipos de alimentos que necesitas para tener un intestino sano: los probióticos y los prebióticos. Mientras que los probióticos son bacterias saludables que viven en el intestino y ayudan a la absorción de nutrientes, los prebióticos son los que las alimentan. La kombucha es un alimento rico en probióticos hecho de té fermentado, por lo que es una gran bebida para añadir a tu dieta. (vía The Wild Gut)

Ahora un prebiótico. El diente de león es uno de esos alimentos que son buenos para casi *todo*, especialmente para alimentar las bacterias intestinales. Esta cálida bebida de chai es un gran sustituto del café matutino, con los sabores del cardamomo, el clavo, la canela, el jengibre y la miel. (vía The Kitchn)

La escarola es otro ingrediente prebiótico fantástico para favorecer un microbioma sano y diverso. Cubierta con queso de cabra desmenuzado y cargada de dulces manzanas fuji, esta ensalada ciertamente no sabe a comida sana… pero lo es. (vía Rhubarbarians)