Las pruebas de paternidad realizadas en un laboratorio experto siguen un proceso muy cuidadoso para evitar fallos que puedan dar lugar a más dudas.
Parejas que se separan y tiempo después la mujer decide anunciar que su hijo es de la expareja, niños que crecen sin saber quien es su progenitor o padres que dudan de que el niño a quien ha dado su apellido, es de verdad hijo suyo.
Estas son las principales razones por las que algunos hombres o mujeres piden que se realice una prueba de paternidad, una herramienta con una gran precisión que permite conocer la verdad cuando las dudas aparecen.
¿Hay que tener miedo a la prueba de paternidad?
No hay que temer la prueba de paternidad, ya que es una herramienta sencilla, que no causa efectos secundarios, ni dolor al realizarla. Por lo tanto, es una prueba que se realiza de forma sencilla y en muy poco tiempo, por lo que no causa ningún tipo de problema al llevar a cabo las obligaciones diarias.
Además, saber la verdad sobre una situación, siempre es la mejor solución para poder tomar decisiones acertadas y poder quitarse un peso de encima.
Estas pruebas se realizan de manera que se pueda proteger la intimidad de la persona y bajo estrictos protocolos para que la prueba sea lo más acertada posible.
Y, aunque es verdad que hay personas que se niegan a pasar por esta prueba, la realidad es que lidiar con la verdad siempre es mejor que vivir con las dudas.
Prueba de paternidad legal ¿puedo negarme?
Cualquier persona a la que se le exija una prueba de paternidad puede negarse a realizarla, pero debe conocer las consecuencias que ello puede traer.
En casos en los que la madre o el posible hijo solicitan que se haga la prueba de paternidad, y ante la negativa de la persona a la que se haya demandado, el juez puede considerar que la negativa es otro indicio de que en realidad el demandado es el padre biológico, si existen otras pruebas que indican que puede ser el progenitor.
La realidad es que ante un juez es necesario, además de presentar la prueba de paternidad, mostrar otras pruebas que indiquen la existencia de una relación.
Si no existen esas pruebas, el juez puede considerar que no es necesaria una prueba de paternidad. Sin embargo, abogados profesionales dictaminan que si el demandado está convencido de que no es el padre de la criatura, lo mejor es someterse a la prueba y acabar con las dudas.
Hacer una prueba de paternidad de forma legal
Las pruebas de paternidad se pueden realizar de forma privada, solo por información, lo que conllevaría que su uso ante un Tribunal no fuera válido.
Por eso, ante la necesidad de que la prueba sea presentada ante un juez para que tenga consecuencias legales, es necesario acudir a un laboratorio experto como Cefegen, donde realizarán está prueba de forma profesional y tomando todas las medidas que la ley exige para que la prueba de paternidad pueda ser presentada de forma legal.
De esta manera nos aseguramos que la cadena de custodia se cumple, siendo esa prueba de paternidad una prueba contundente y precisa.