Nacionalidad española para hijos mayores de 18 años
Nueva ley de nacionalidad española 2019
Sin embargo, hay una condición; la prueba sobre los conocimientos culturales y constitucionales, obligatoria por ley. Además, si vienes de un país no hispanohablante, la prueba de nivel de español para extranjeros, realizada por el Instituto Cervantes (A2).
Esta forma de adquisición de la nacionalidad, es graciosa y no está sujeta a las normas generales de procedimiento administrativo. Puede ser concedida discrecionalmente por el Gobierno mediante Real Decreto, tras valorar la concurrencia de circunstancias excepcionales.
Quien haya poseído y utilizado esta nacionalidad durante diez años, de forma continuada, de buena fe (sin tener conocimiento de la situación real, es decir, que no sea español de hecho), y en base a un título inscrito en el Registro Civil, podría tener derecho a la nacionalidad española.
La opción es un beneficio que nuestra legislación ofrece a los extranjeros que están sujetos a ciertas condiciones, para que adquieran la nacionalidad española. Las personas tendrían derecho a adquirir la nacionalidad española si:
Cómo obtener la nacionalidad española siendo mexicano
Si quieres convertirte en ciudadano español y obtener el pasaporte en el país, sigue leyendo. En este artículo resolveremos todas tus dudas sobre la nacionalidad española. Repasaremos las 4 opciones que tienes para obtenerla, los documentos y requisitos para cada una y el proceso de solicitud. ¡Incluyendo un útil consejo para conseguirla en la mitad de tiempo! Así que prepárate para aprender cómo obtener la nacionalidad española.
La nacionalidad española es un derecho que puedes obtener y que te permite vivir indefinidamente en España; al mismo tiempo que te otorga ciertos beneficios, como el derecho a votar o a circular y trabajar libremente dentro de la UE.
La forma más habitual de adquirir la nacionalidad española es por derecho de nacimiento. Siempre que hayas nacido en España y tus padres sean españoles, te conviertes directamente en un nacional del territorio español.
La nacionalidad española se regula a través de uno de los documentos más básicos del país, el Código Civil, publicado en 1889. Sin embargo, las autoridades han implementado varias modificaciones (las estudiaremos en un segundo momento) que afectan a la forma en que puedes obtener la nacionalidad. Son, por ejemplo, las que vienen especificadas en el Real Decreto 1004/2005.
Niño nacido en españa de padres extranjeros
La ley de nacionalidad española se refiere a todas las leyes de España relativas a la nacionalidad. El artículo 11 del Título Primero de la Constitución Española se refiere a la nacionalidad española y establece que una ley propia regulará su adquisición y pérdida[1] Esta ley propia es el Código Civil español. La nacionalidad española se adquiere, en general, por el principio de ius sanguinis (ascendencia), con una disposición adicional limitada para su adquisición por ius soli (lugar de nacimiento).
Tradicionalmente, las consideraciones sobre la nacionalidad española habían sido reguladas (sucesivamente) por artículos constitucionales: el artículo 5º de la Constitución de Cádiz de 1812, el artículo 1º de la Constitución de 1837, el artículo 1º de la Constitución de 1845, el artículo 2º de la Constitución no promulgada de 1856, el artículo 1º de la Constitución de 1869 y el artículo 1º de la Constitución de 1876[2].
El texto original del Código Civil de 1889 fue modificado parcial o totalmente por los artículos 23º y 24º de la Constitución de 1931 (que abrió una vía para explorar acuerdos de doble nacionalidad con países iberoamericanos), y las leyes de 1954, 1975, 1982, 1990 y 2002[4].
Cómo obtener la nacionalidad española por ascendencia
En virtud del derecho a la nacionalidad española por opción, los hijos de españoles nacionalizados en España podrán adquirir la nacionalidad siempre que lo soliciten antes de cumplir los 20 años de edad y siempre que su progenitor haya prestado el juramento o promesa de rigor para la obtención de la nacionalidad, antes de que el solicitante haya alcanzado la mayoría de edad.La solicitud puede realizarse, tanto en España, ante el Registro Civil del lugar de residencia del solicitante como ante las representaciones diplomáticas de España en su país de origen.