Como dar biberon a un bebe que no quiere
Set de inicio de biberón para bebés…
Es lógico que los bebés asocien la alimentación con la comodidad de la lactancia. Para algunos bebés, es necesario que la mamá esté fuera de casa, no sólo en otra habitación, para que puedan tomar el biberón de otro cuidador.
Cuando a los bebés les cuesta tomar el biberón, puede ser útil ofrecérselo entre las tomas o cuando el bebé no tiene mucha hambre. Aprender una nueva habilidad requiere paciencia y esfuerzo, y todos tenemos más de ambos cuando nos sentimos bien descansados y tranquilos.
Los bebés son únicos en cuanto a sus posiciones preferidas para alimentarse. Las posiciones preferidas para dar el pecho suelen ser diferentes de las preferidas para dar el biberón. Prueba a sostener al bebé mirando hacia fuera para que mire por la habitación o sentado apoyado en tus piernas.
Puedes hacerle cosquillas en el labio superior y la nariz con el biberón y esperar a que se abra del todo para agarrarse al pezón, de forma similar a como se agarraría al pecho. Asegúrate de que se agarra a la base ancha del pezón y no sólo a la punta, con los dos labios hacia fuera, como lo haría al amamantar.
El bebé se resiste al biberón pero tiene hambre
Tu bebé está acostumbrado a mamar del pecho, así que es normal que necesite un poco de tiempo para adaptarse a la tetina. Pero hay muchas formas de animarle a acostumbrarse a esta nueva forma de alimentarse.
Al principio, puedes pedirle a otra persona que le dé el biberón mientras tú no estás, por ejemplo a tu pareja o a la cuidadora. Puede que a tu bebé le guste hacer esto con otras personas porque no esperará que le den leche materna ni podrá olerla.
Si quieres intentar darle el biberón, puede ser útil sostenerlo en una posición diferente a la habitual para amamantarlo. Prueba a sostenerlo apoyado en tu frente y mirando hacia fuera. Una vez que se haya acostumbrado a tomar el biberón, puedes sostenerlo cerca y mirarlo a los ojos mientras lo alimentas.
Cuando le des el biberón, ayúdale a acostumbrarse dejando que juegue con el biberón mientras lo sostienes. Hagas lo que hagas, no le obligues a comer si no quiere. En cuanto empiece a resistirse o a mostrar signos de angustia, deja de hacerlo y vuelve a intentarlo dentro de unos días.
Philips avent natural ba…
Los expertos en salud creen que la leche materna es la mejor opción nutricional para los bebés. Pero la lactancia materna puede no ser posible para todas las mujeres. Para muchas, la decisión de dar el pecho o la leche artificial se basa en su nivel de comodidad, su estilo de vida y sus situaciones médicas específicas.
A algunas madres les preocupa que, si no dan el pecho, no establecerán un vínculo con su bebé. Pero lo cierto es que las madres cariñosas siempre crearán un vínculo especial con sus hijos. Y la lactancia -sea cual sea el modo de hacerlo- es un gran momento para reforzar ese vínculo.
Varias organizaciones sanitarias -como la Academia Americana de Pediatría (AAP), la Asociación Médica Americana (AMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS)- recomiendan la lactancia materna como la mejor opción para los bebés. La lactancia materna ayuda a defenderse de las infecciones, a prevenir las alergias y a proteger contra una serie de enfermedades crónicas.
Lucha contra las infecciones y otras afecciones. Los bebés amamantados tienen menos infecciones y hospitalizaciones que los alimentados con leche artificial. Durante la lactancia, los anticuerpos y otros factores que combaten los gérmenes pasan de la madre al bebé y refuerzan el sistema inmunitario. Esto ayuda a reducir las posibilidades de que el bebé contraiga muchas infecciones, entre ellas:
El biberón del dr. brown…
Si estás amamantando a tu bebé y planeas volver pronto al trabajo, enviar a tu bebé a una guardería o estar lejos de él por cualquier otro motivo, el bebé tendrá que empezar a tomar un biberón de tu leche materna.
La alimentación con biberón también puede ser necesaria si tu bebé necesita leche artificial o suplementos además de tu leche materna, o si de repente necesitas un medicamento que hace que no sea seguro dar el pecho y debes cambiar a la leche artificial.
Y lo que es más importante, la alimentación con biberón también puede ayudarte a introducir a tu pequeño los alimentos que provocan alergias de forma temprana y frecuente. Estudios recientes demuestran que la introducción frecuente de alimentos comunes causantes de alergias a partir de los 4 meses de edad ayuda a prevenir futuras alergias alimentarias, y algunas soluciones nuevas permiten mezclar polvos elaborados con estos alimentos en el biberón de leche materna o de fórmula del bebé.
El momento en que se introduce el biberón a un bebé amamantado puede influir en que lo acepte o lo rechace. Introducir el biberón en las primeras 2-4 semanas de vida es lo ideal, y aumenta las posibilidades de que el bebé lo acepte. Pero si esperas a introducir el biberón hasta después de las 6 semanas de vida, hay más posibilidades de que el bebé lo rechace. Sin embargo, esto no significa que sea imposible introducir el biberón después de las 6 semanas de vida.