Violin y guitarra juan gris
pinturas famosas de juan gris
Este cartel fue diseñado para una exposición de pinturas de Juan Gris en la Galería Berggruen en honor a la publicación del catálogo razonado de la obra del artista. El catálogo fue escrito y compilado por el famoso historiador de arte y coleccionista británico Douglas Cooper. Fue publicado por Heinz Berggruen en 1977. Ed. 750.
Violín y guitarra, pintado en 1913, es un ejemplo perfecto del cubismo que Gris practica en este periodo. El lienzo está dividido en secciones verticales y en cada una de ellas coloca algunos elementos que, pintados con total realismo, son perfectamente reconocibles. El cuadro original fue legado por Douglas Cooper al Museo Reina Sofía en 1985 tras su fallecimiento en 1984.
Certificado de procedencia: Cada obra de arte cuidadosamente seleccionada por Mourlot Editions viene acompañada de un Certificado de Procedencia, firmado, fechado, sellado y numerado por Eric Mourlot. Guardado en una funda protectora transparente que acompaña a su obra, este certificado garantiza el origen y la autenticidad de su litografía personal.
la mesa del músico juan gris
Utilizamos un papel de 280 gsm y tintas de primera calidad para crear una reproducción perfecta. Nuestra experiencia y el uso de materiales de alta calidad significa que los colores de nuestras impresiones están verificados independientemente para durar entre 100 y 200 años.
Todos los cuadros enmarcados son creados a mano en nuestro taller por enmarcadores especializados.Marcos negros, blancos, marrones, plateados, dorados o naturales disponibles, suministrados listos para colgar.Todos nuestros marcos tienen un suave acabado satinado, y miden 20mm (cara frontal) por 23mm (profundidad desde la pared).Lea más sobre nuestras impresiones artísticas enmarcadas.
Lienzo de lujo de 400 g/m2 con un sutil acabado texturizado, que garantiza una reproducción consistente de los detalles de la imagen con una claridad y precisión extraordinarias.
Envíalas a tus amigos y familiares, o guárdalas para ti: nuestras tarjetas postales de 320 gsm son magníficas piezas de arte, ya sea por sí solas o combinando varias tarjetas en una sola exposición.Descuentos en paquetes de tarjetas postales de 4, 8 o 16.Las tarjetas postales estándar son de 10 x 15 cm (4 x 6 pulgadas); nuestras tarjetas más grandes son de 15 x 21 cm (6 x 8 pulgadas).
la ventana abierta juan gris
El cuadro Violín y guitarra de Juan Gris de 1913 es una obra maestra del estilo cubista, que explora la dimensionalidad de los objetos representados y evoca una visión de cómo son las cosas, no necesariamente de cómo se ven. Momento fundamental en la historia del arte moderno, Juan Gris trabajó junto a Picasso para forjar un léxico visual que unía una comprensión poética de los objetos y la visión, al tiempo que cuestionaba las nociones establecidas del Renacimiento descubiertas de la percepción fija. Violín y guitarra desafía la idea del punto de vista único, permitiendo que los objetos aparezcan desde varios ángulos y planos espaciales diferentes. Esta reproducción cubista de dos instrumentos musicales supuso una ruptura revolucionaria con el pasado y sigue conservando la clara conmoción de lo nuevo. Construida a partir de una serie de rimas y ritmos, más que de líneas visuales, Gris saca a relucir la musicalidad de estos objetos silenciosos. Ubicada en un espacio distintivo, una habitación doméstica, Gris contrasta las florituras representativas con los patrones de lo cotidiano, desafiando al espectador a ver el mundo monótono bajo una nueva luz.
Violin y guitarra juan gris del momento
Juan Gris nació como José Victoriano Carmelo Carlos González-Pérez en Madrid el 23 de marzo de 1887. Estudió dibujo mecánico en la Escuela de Artes y Manufacturas de Madrid de 1902 a 1904, periodo en el que colaboró con dibujos en publicaciones periódicas locales. De 1904 a 1905 estudió pintura con el artista académico José María Carbonero. En 1906 se trasladó a París, donde vivió la mayor parte del resto de su vida. Entre sus amigos en París se encuentran Georges Braque, Fernand Léger y Pablo Picasso y los escritores Guillaume Apollinaire, Max Jacob y Maurice Raynal. Aunque siguió enviando ilustraciones humorísticas a revistas como L’Assiette au beurre, Le Charivari y Le Cri de Paris, Gris empezó a pintar en serio en 1910. En 1912 ya había desarrollado un estilo cubista personal.
En 1912 expuso por primera vez en el Salón de los Independientes de París, en las Galerías Dalmau de Barcelona, en la galería Der Sturm de Berlín, en el Salón de la Société Normande de Peinture Moderne de Rouen y en el Salón de la Section d’Or de París. Ese mismo año, D.H. Kahnweiler firmó con Gris un contrato que otorgaba a Kahnweiler los derechos exclusivos de la obra del artista. Gris se convirtió en un buen amigo de Henri Matisse en 1914 y en los años siguientes entabló una estrecha relación con Jacques Lipchitz y Jean Metzinger. Después de que Kahnweiler huyera de París al estallar la Primera Guerra Mundial, Gris firmó un contrato con Léonce Rosenberg en 1916. Su primera gran exposición individual tuvo lugar en la Galerie l’Effort Moderne de Rosenberg en París en 1919. Al año siguiente, Kahnweiler regresó y volvió a ser el marchante de Gris.