Santa maria del naranco interior

Santa cristina de lenahotel in spain

The Palace of Ramiro I, located at the foot of Mount Naranco, is a singular construction without a clear purpose (palace, church, royal pavilion, royal hall, etc.). The building, with a rectangular floor plan, is divided into two floors, a lower floor or crypt that is totally enclosed and an open-plan upper floor, connected by an exterior staircase.

The bay windows are structured in triple arches supported on columns with carved shafts and Corinthian capitals. Outside, from the windows hang fluted pilasters with crosses that are topped with medallions with animal and human figures.

Santa maría del naranco historia

El conjunto palaciego formado por la iglesia de Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo, monumentos arquitectónicos prerrománicos, se asienta en la ladera del monte Naranco, cerca de la capital del Principado de Asturias y antigua capital del reino asturiano, Oviedo. Ramiro I fue un joven rey de la monarquía asturiana que tuvo un breve pero intenso reinado entre 842 y 850. Además de enfrentarse a las rebeliones internas, a los ataques normandos y a las incursiones musulmanas, hay que añadir su espíritu impulsor del arte y la construcción, lo que le hizo pasar a la historia como impulsor del arte prerrománico asturiano que se conoce como arte ramirense y que su huella ha quedado para la posteridad en los monumentos del monte Naranco.

A mediados del siglo IX, Ramiro I mandó construir en la ladera sur del monte, donde había un rico coto de caza, un complejo palaciego de recreo con un pabellón real, una iglesia palatina y sus correspondientes pabellones de servicio. De este complejo real y afortunadamente, para nuestra admiración, la iglesia o capilla real, San Miguel de Lillo, y el pabellón o palacio real, que según las crónicas, hacia el año 857 se convirtió en iglesia bajo la advocación de la Virgen María, pasando a denominarse Santa María del Naranco.

Arquitectura asturiana

El prerrománico es el periodo de la historia del arte comprendido entre la aparición del reino merovingio hacia el año 500 de la era cristiana hasta el inicio del románico propiamente dicho en el siglo XI (los merovingios fueron una dinastía de francos salios, un subgrupo occidental de los francos, que gobernaron durante casi 300 años lo que hoy es Francia a partir de mediados del siglo V de nuestra era). El arte prerrománico se caracterizó por la introducción y amalgama de las formas clásicas del arte mediterráneo y cristiano con los estilos germánicos, creando formas estilísticas innovadoras que darían lugar a la aparición del arte románico en el siglo XI.

El reino de Asturias fue fundado en la Península Ibérica por el noble visigodo Pelagio de Asturias, cuando su ejército derrotó a los invasores islámicos del Califato Omeya en la batalla de Covadonga en el año 718. El reino de Asturias precedió al reino de León fundado en 924, cuando el rey Fruela II impuso su corte real en la nueva capital de León en lugar de la antigua Oviedo. El reino de Asturias ocupaba el territorio occidental y central de la Cordillera Cantábrica, parte de la Gallaecia y la zona central de Asturias.

Wikipedia

La iglesia de Santa María del Naranco es un edificio prerrománico asturiano situado en la ladera del monte Naranco. Ramiro I de Asturias la mandó construir como palacio real, formando parte de un complejo mayor que incorporaba también la cercana iglesia de San Miguel de Lillo, a 100 metros de distancia. El palacio se terminó en el año 842 y tuvo en parte una función religiosa, siendo consagrado en el año 848. Su carácter de edificio civil cambió en el siglo XII cuando se convirtió en una iglesia dedicada a Santa María.

El palacio, de planta rectangular, tiene dos pisos. El nivel inferior, o cripta, bastante bajo, tiene una cámara central y otras dos situadas a ambos lados. A la planta superior se accede por una doble escalera exterior adosada a la fachada, que da paso a una disposición idéntica a la de la planta inferior; una sala central o noble con seis arcos ciegos de medio punto a lo largo de las paredes, sostenidos por columnas empotradas en el muro, y un mirador en cada extremo. Se accede a ellos a través de tres arcos, similares a los de la muralla, que descansan sobre columnas con molduras de cuerda helicoidal, típicas del prerrománico. La bóveda de cañón es de piedra de toba y está sostenida por seis arcos transversales que descansan sobre consolas.