frómistamunicipality in spain

In addition, in the photo of the view of the main façade of San Martín de Frómista, in the photo above, you can see (looking very closely) the figure of a chicken placed as if it were a gargoyle. It is located at the top of the left tower.

Since the central nave lacks a clerestory and its vaults begin at the height of the apex of the collateral ones, the nave before the transept has the structure of a pseudo-basilica. The apses house several medieval sculptures, among which a 13th century Christ stands out in the apse of the central nave.

The interior of the church, although generally sober, has some interesting decorative elements. The capitals of the columns stand out (some of them modern reconstructions of the originals), with vegetal, animal or narrative images. Among them, those dedicated to the story of Adam and Eve or to the fable of “The Fox and the Raven” are worth a closer look.

They allow the user to be offered appropriate content and advertising on websites and social platforms based on their tastes and browsing preferences, being able to create a profile about you and your interests, with the aim of showing you personalized content.

definición de románico

La construcción de la iglesia se inició en la segunda mitad del siglo XI por voluntad de la reina Muniadona de Castilla, como parte de un monasterio, ya desaparecido. La iglesia se menciona por primera vez en 1066, y está relacionada estilísticamente con otros edificios románicos del Camino de Santiago, como la Catedral de Jaca o San Isidoro de León.

En 1118 fue asignada al priorato benedictino de San Zoilo en Carrión de los Condes. Los monjes abandonaron el lugar en el siglo XIII, cediéndolo a Don Juan Gómez de Manzanedo. Durante varios cambios de propiedad en los siglos siguientes, la iglesia recibió varios añadidos en el siglo XV: un campanario sobre la cúpula original y una sacristía. Después de la Edad Media empezó a decaer y en el siglo XIX fue declarada no apta para su uso como iglesia.

En 1894 fue declarada Monumento Nacional y se inició una restauración[cita requerida] que devolvió la iglesia a su estado original, eliminando numerosos añadidos posteriores. La iglesia se reabrió al público en 1904.

frómista, camino de españa

Frómista debe su nombre a los interminables campos de trigo de la Tierra de los Campos que se extienden por la meseta. A esta abundancia de grano debe la ciudad su gran riqueza, después de que en el siglo X comenzara a recuperarse de su anterior destrucción a manos de los conquistadores sarracenos.

A finales de la década de 1080, el maestro escultor de Frómista se inspiró en las tallas de los sarcófagos romanos situados en la iglesia de Santa María de Husillos, a quince millas al sur, que representaban la leyenda griega de la Oresteia. Estas figuras de extremidades desnudas, de gran dinamismo, con sus drapeados, son la clara inspiración de los originales y llamativos diseños combinados con profusos motivos vegetales que se encuentran en los capiteles interiores de Frómista.

Hay cien capiteles tallados. Parecen ser obra de dos escuelas diferentes, la primera ya mencionada, derivada del sarcófago romano de Husillos y un segundo taller, cuyas figuras son más hieráticas y estáticas en sus poses. Algunas de ellas tienen un significado enigmático. Un ermitaño y un abad, con las manos levantadas en señal de bendición y, entre ellos, un hombre sujetado por dos guardias. A cada lado, dos grupos de hombres, uno abrazado y el otro luchando. Se sospecha que el abad y el ermitaño se refieren a San Martín.

catedral de jaca

La construcción de la iglesia se inició en la segunda mitad del siglo XI por voluntad de la reina Muniadona de Castilla, como parte de un monasterio, ya desaparecido. La iglesia se menciona por primera vez en 1066, y está relacionada estilísticamente con otros edificios románicos del Camino de Santiago, como la Catedral de Jaca o San Isidoro de León.

En 1118 fue asignada al priorato benedictino de San Zoilo en Carrión de los Condes. Los monjes abandonaron el lugar en el siglo XIII, cediéndolo a Don Juan Gómez de Manzanedo. Durante varios cambios de propiedad en los siglos siguientes, la iglesia recibió varios añadidos en el siglo XV: un campanario sobre la cúpula original y una sacristía. Después de la Edad Media empezó a decaer y en el siglo XIX fue declarada no apta para su uso como iglesia.

En 1894 fue declarada Monumento Nacional y se inició una restauración[cita requerida] que devolvió la iglesia a su estado original, eliminando numerosos añadidos posteriores. La iglesia se reabrió al público en 1904.