Wikipedia

Born on September 5, 1599 as Francesco Castelli in Bissone, Switzerland, he was a renowned architect considered one of the greatest exponents of the Roman Baroque. Son of the stonemason Giovanni Domenico Castelli and Anastasia Garovo, Borromini started in construction helping his father in the quarry and from there he moved to Milan to study and improve in the field, where he also had the opportunity to work in the works of the “duomo”, the cathedral of Milan.

In 1619 he arrived in Rome and began working for his distant relative Carlo Maderno on the construction of St. Peter’s Basilica. Maderno died in 1629, after which Borromini joined Gian Lorenzo Bernini’s team in the enlargement and renovation of the facade of Palazzo Barberini. It is from this partnership that a strong enmity and rivalry was born between the two architects that would last a lifetime.

Borromini’s work is characterized mainly by a will to innovate, born either from his rivalry with Bernini or simply from his creative impetus, which drove him to such an extent that he was willing to receive no remuneration for his work in exchange for the freedom to carry out the works in his own way.

Sant’ivo alla sapienza

La iglesia de San Carlo alle Quattro Fontane (San Carlos en las Cuatro Fuentes), también llamada San Carlino, es una iglesia católica romana en Roma, Italia. La iglesia fue diseñada por el arquitecto Francesco Borromini y fue su primer encargo independiente. Es una obra maestra icónica de la arquitectura barroca, construida como parte de un complejo de edificios monásticos en la colina del Quirinal para los trinitarios españoles, una orden dedicada a la liberación de los esclavos cristianos. Recibió el encargo en 1634, bajo el patrocinio del cardenal Francesco Barberini, cuyo palacio estaba al otro lado de la calle. Sin embargo, este apoyo financiero no duró y, posteriormente, el proyecto de construcción sufrió diversas dificultades financieras[1] Es una de las tres iglesias de Roma dedicadas a San Carlo, incluyendo San Carlo ai Catinari y San Carlo al Corso.

En la década de 1630, los monjes de la Orden Trinitaria buscaban un arquitecto para construir una iglesia que conectara su monasterio. Francesco Borromini se ofreció a realizar el encargo gratuitamente para iniciar su carrera como arquitecto en solitario.    [2]

San carlo alle quattro fontane exterior

El retablo del altar de la izquierda representa el Éxtasis de San Juan Bautista de la Concepción, obra de Prospero Mallerini (1819); el retablo del altar de la derecha es el Reposo en Egipto, obra de Giovan Francesco Romanelli; bajo el altar la urna que contiene el cuerpo de la beata Elisabetta Canori Mora.

roma Iglesia San Carlo cuatro fuentes Borromini Carlino roma Iglesia San Carlo cuatro fuentes Borromini Carlino roma Iglesia Carlo cuatro fuentes Borromini Carlino Iglesia Carlo cuatro fuentes Borromini Carlino roma San Carlo cuatro fuentes

Sant’ivo alla sapienza

La iglesia de San Carlo alle Quattro Fontane (San Carlos en las Cuatro Fuentes), también llamada San Carlino, es una iglesia católica romana en Roma, Italia. La iglesia fue diseñada por el arquitecto Francesco Borromini y fue su primer encargo independiente. Es una obra maestra icónica de la arquitectura barroca, construida como parte de un complejo de edificios monásticos en la colina del Quirinal para los trinitarios españoles, una orden dedicada a la liberación de los esclavos cristianos. Recibió el encargo en 1634, bajo el patrocinio del cardenal Francesco Barberini, cuyo palacio estaba al otro lado de la calle. Sin embargo, este apoyo financiero no duró y, posteriormente, el proyecto de construcción sufrió diversas dificultades financieras[1] Es una de las tres iglesias de Roma dedicadas a San Carlo, incluyendo San Carlo ai Catinari y San Carlo al Corso.

En la década de 1630, los monjes de la Orden Trinitaria buscaban un arquitecto para construir una iglesia que conectara su monasterio. Francesco Borromini se ofreció a realizar el encargo gratuitamente para iniciar su carrera como arquitecto en solitario.    [2]