Rufino tamayo la gran galaxia
Ride – ox4 (subtitled in spanish)
Humanity’s position in the larger universe is a theme to which Rufino Tamayo returned to throughout his career. Many of these paintings feature a figure posed in front of a horizon line, gazing at a starry sky, as seen in this painting. Tamayo was captivated by astronomy and space exploration, and often invoked these motifs in his pictorial contemplations of the cosmos. The figure in The Great Galaxy exemplifies Tamayo’s signature union of pre-Columbian forms with those of European modernist movements, such as Cubism and Surrealism, in what he termed “nondescriptive realism.”
The place of humanity in the universe is a theme that Tamayo returned to throughout his career. Many of these paintings show a figure standing in front of a line on the horizon, looking up at the starry sky, as seen in this painting. Tamayo was captivated by astronomy and space exploration, and often invoked these themes in his pictorial contemplations of the cosmos. The figure in La gran galaxia exemplifies Tamayo’s hallmark of uniting pre-Columbian forms with those of European modernist movements, such as Cubism and Surrealism, in what he called “non-descriptive realism.”
Construcción rufino tamayo
Este importe incluye los derechos de aduana, impuestos, corretaje y otras tasas aplicables. Este importe está sujeto a cambios hasta que se realice el pago. Para más información, consulte los términos y condiciones del Programa Global de Envíos – se abre en una nueva ventana o pestaña
Este importe incluye los derechos de aduana, impuestos, corretaje y otras tasas aplicables. Este importe está sujeto a cambios hasta que realice el pago. Si reside en un estado miembro de la UE además de Reino Unido, el IVA de importación de esta compra no es recuperable. Para más información, consulte los términos y condiciones del Programa Global de Envíos – se abre en una nueva ventana o pestaña
Las fechas de entrega estimadas – se abre en una nueva ventana o pestaña incluyen el tiempo de gestión del vendedor, el código postal de origen, el código postal de destino y la hora de aceptación y dependerán del servicio de envío seleccionado y de la recepción del pago compensado – se abre en una nueva ventana o pestaña. Los plazos de entrega pueden variar, especialmente durante los períodos de máxima actividad.
* Los plazos de entrega estimados – se abre en una nueva ventana o pestaña incluyen el tiempo de gestión del vendedor, el código postal de origen, el código postal de destino y la hora de aceptación y dependerán del servicio de envío seleccionado y de la recepción del pago compensado. Los plazos de entrega pueden variar, especialmente durante los períodos de máxima actividad.
Pato asado-sinaloa (esc. tlsec. rufino tamayo)
Casi 70 años de la producción del pintor mexicano Rufino Tamayo se mostrarán en la exposición Tamayo: un modernista solitario mexicano, que se inaugurará el viernes 24 de junio en la Galería Nacional de Ottawa, Canadá.
Como parte de las actividades por su 25 aniversario luctuoso, es la primera exposición individual del artista oaxaqueño en este país, la cual presenta su trayectoria en tres grandes temas con piezas representativas desde 1930 hasta los años ochenta.
Los tres grandes pilares de la exposición son la vanguardia, el color y la figura y dentro de ellos hay géneros de pintura, entre ellos el retrato, la naturaleza muerta y el paisaje sugerido que permiten revisar la larga trayectoria del artista que fue testigo de casi un siglo de historia.
De acuerdo con la curadora, la exposición está conformada por 18 piezas, de las cuales entre cinco y siete provienen del Museo Tamayo, el resto del Museo de Arte Moderno (MAM) y una más del Museo Nacional de Arte (Munal), más una serie de 12 litografías de la Fundación Olga y Rufino Tamayo.
La obra de rufino tamayo – a01424548
Rufino Tamayo fue un artista mexicano que representó el modernismo y el muralismo mexicano. En sus coloridas pinturas, murales, grabados y esculturas reunió los elementos de las tradiciones pictóricas europeas y los temas étnicos mexicanos.
Rufino Tamayo nació el 25 de agosto de 1899 en Oaxaca, México. A los doce años, tras la muerte de sus padres, Rufino se trasladó a casa de su tía, una frutera al por mayor, en la Ciudad de México, y la ayudó en el negocio durante un tiempo.
Rufino Tamayo estudió durante un tiempo en la escuela de comercio. En 1915, comenzó su formación artística asistiendo a las clases nocturnas de la Ciudad de México.Dos años más tarde, ingresó en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos (actualmente en la Ciudad de México), donde experimentó con el cubismo, el impresionismo y el fauvismo, entre otros movimientos artísticos populares. Decepcionado por el programa de arte de la Escuela, el joven artista decidió continuar sus estudios de arte por su cuenta y abandonó la institución en 1921.Además, Rufino Tamayo obtuvo dos Doctorados Honoris Causa: el primero por la Universidad Nacional Autónoma de México en 1978, y el segundo por la Universidad del Sur de California siete años después.