Retrato de gustavo adolfo bécquer
«retrato de clotilde» de joaquín sorolla. observando el arte 68
Gustavo Adolfo Domínguez Bastida nació en Sevilla en 1836. Hijo y hermano de pintores, quedó huérfano a los diez años. Pasó su infancia y adolescencia en Sevilla, donde estudió humanidades y pintura. En 1854 se trasladó a Madrid. Trabajó como periodista y adaptó obras de teatro, principalmente del francés, en colaboración con Luis García Luna, bajo el seudónimo conjunto de «Adolfo García». Durante una estancia en Sevilla (1858), publicó su primera leyenda, «El caudillo de las manos rojas», y conoció a Julia Espín, que quizá fue la musa de algunas de sus «Rimas». A esta última se debe su inmensa fama literaria, ya que iniciaron el movimiento poético intimista inspirado en Heine, en fuerte contraste con la retórica ampulosa de los anteriores poetas románticos. Murió en Madrid en 1870.
bécquer y rimas
Gustavo Adolfo Domínguez Bécquer El poeta lírico español Gustavo Adolfo Domínguez Bécquer (1836-1870) destaca por sus Rimas, una colección de poemas líricos cortos. Esta obra tuvo una influencia tan profunda que se considera el punto de partida de la poesía española contemporánea.
Gustavo Bécquer nació en Sevilla el 17 de febrero de 1836. Huérfano a los 11 años, fue a vivir con su madrina, cuya amplia biblioteca y afectuosos cuidados fomentaron su temprana afición por la poesía y la música. En 1852 comenzó a estudiar en el taller de arte de su tío. Sin embargo, la pintura no se adaptaba al temperamento introspectivo de Bécquer. Tímido y dolorosamente sensible, prefiere pasearse solo, adentrarse en el folclore y el arte, y relacionarse con otros jóvenes poetas. En 1854, en contra de los deseos de su madrina, se fue a Madrid en busca de fama literaria.
En 1860 Bécquer se enamoró perdidamente de Julia Espín y Guillén, pero la relación terminó amargamente un año después. Se casó entonces con Casta Esteban Navarro, con quien tuvo tres hijos. El sufrimiento y la angustia causados por su infeliz relación amorosa y su desastroso matrimonio constituyen el trasfondo emocional de Rimas. Escritos en la década de 1860, estos breves poemas expresan el anhelo de Bécquer por el amor y por la realización de la belleza perfecta. Al igual que los místicos, aspiraba a expresar de forma inteligible una visión de la belleza inefable, vislumbrada en la persona de su amada.
cuento para adultos, «el organista» de gustavo adolfo becquer
Puede utilizar esta imagen, hasta 30 días después de su descarga (Periodo de Evaluación), únicamente para su revisión y evaluación interna (maquetas y comps) con el fin de determinar si cumple los requisitos necesarios para el uso previsto.Esta autorización no le permite hacer ningún uso en materiales o productos finales ni ponerla a disposición de terceros para su uso o distribución por ningún medio. Si al finalizar el Periodo de Evaluación no contrata una licencia de uso, deberá dejar de utilizar la imagen y destruir/borrar cualquier copia de la misma.
el miserere (gustavo adolfo bécquer)
Valeriano Dominguez Bécquer; Valeriano Domínguez Becquer; Valeriano Dominguez Becquer; Valeriano Bécquer; Valeriano Domínguez Bécquer; Valeriano Domínguez Bastida; Valeriano Domínguez Bécquer Bastida; Valeriane Bécquer
Este archivo contiene información adicional, como los metadatos Exif, que pueden haber sido añadidos por la cámara digital, el escáner o el programa de software utilizado para crearlo o digitalizarlo. Si el archivo ha sido modificado con respecto a su estado original, algunos detalles como la marca de tiempo pueden no reflejar completamente los del archivo original. La marca de tiempo es tan precisa como el reloj de la cámara, y puede ser completamente errónea.