francisco goyaspintor español

Mientras los conflictos asolaban Europa a finales del siglo XVIII y principios del XIX, la obra de Goya no sólo fue la crónica de su época, sino que experimentó una extraordinaria revolución, que le consagró como el último de los maestros antiguos y el padre del arte moderno.

Maestro de la ironía y la elegancia, Francisco José de Goya y Lucientes (1746-1828), más conocido como Goya, está considerado como uno de los artistas españoles más importantes de finales del siglo XVIII y principios del XIX. Al igual que se encuentra a caballo entre dos siglos, puede considerarse tanto el último de los maestros antiguos como el padre del arte moderno. Citó como sus principales influencias “la naturaleza, Velázquez y Rembrandt”.

Goya estudió con José Luzán y Martínez desde los 14 años, y más tarde se trasladó a Madrid para recibir clases de Anton Raphael Mengs. A los 40 años ya era pintor de la corte de la familia real española, donde se hizo famoso como retratista de primer orden. Me he establecido de una manera envidiable”, comentó. Aquellos que necesitan algo de mí deben buscarme, yo me mantengo al margen. No trabajo para nadie, a menos que sea una personalidad de alto rango o un amigo”.

puerto pintura de goya

¿Cuáles son los mejores cuadros de Francisco Goya? Goya fue un retratista y pintor, conocido por formar parte del movimiento artístico romántico del siglo XIX. Las obras de Goya abarcan desde bocetos macabros y cuadros realmente retorcidos, hasta retratos de la realeza y coloridas escenas de salidas diurnas. Entre los cuadros famosos de Goya se encuentran La maja vestida y El perro. Sin embargo, hay otros tipos de obras de Goya, como su boceto El hombre garrapateado.

Los mejores cuadros de Goya podrían ser algunos de los más oscuros, como Saturno devorando a su hijo y El tres de mayo de 1808. El cuadro Sábado de brujas de Goya es otra obra muy conocida del periodo negro del artista. Las pinturas negras de Goya son del final de la vida del artista, cuando se sentía más desilusionado.

goya death paintings

Francisco de Goya’s work enjoys universal fame for its spectacular quality, modernity and commitment. The master of Fuendetodos was a pioneer in technique and subject matter; a nonconformist in a society in which he never fit in, but which surrendered to his dazzling art.

The Prado Museum is one of the best art galleries in the world. And if there are some rooms that attract visitors like a magnet, those are the ones that house the works of Francisco de Goya: one of the most important, charismatic and iconoclastic painters in the history of painting, worldwide. His Black Paintings and his series of engravings arouse admiration for their surprising modernity and their break with the canons; his costumbrist canvases, his portraits and his religious paintings dazzle for the light they emit and for the contemporaneity of his brushstroke, which makes them almost pre-impressionist works. His concept of art transcended the mere reflection of his surroundings, interpreting his work as something in constant evolution: “time also paints”, he said on more than one occasion.

goya sordo

c. 1797-1800La Maja DesnudaLa Maja Desnuda fue uno de los primeros cuadros que Goya pintó para el primer ministro Manuel de Godoy, uno de sus principales mecenas. El cuadro está protagonizado por una modelo desconocida, que se cree que es la amante de Godoy, Pepita Tudo, o la Duquesa de Alba, supuesta amante de Goya. La mujer desnuda aparece recostada en una tumbona de terciopelo verde con los brazos cruzados detrás de la cabeza. Su voluptuoso cuerpo está inclinado hacia el espectador, y mira seductoramente al espectador con unas mejillas sonrosadas que sugieren un rubor postcoital. Goya rompió con las convenciones del desnudo al representar a una mujer real (no una diosa o una figura alegórica) con vello púbico, y hacer que mirara directamente al espectador; estos atrevidos detalles influirían en artistas modernos posteriores como Manet, cuya Olimpia tiene ciertamente una deuda con la Maja desnuda. Goya también creó una obra complementaria, La Maja Vestida, que ofrece una versión más casta del mismo retrato femenino. Ambas obras fueron confiscadas por la Inquisición española, pero ahora cuelgan con orgullo una al lado de la otra en el museo más importante de España: el Prado. Óleo sobre lienzo – Museo Nacional del Prado