Obras de filippo tommaso marinetti
Formas únicas de continuidad…
Filippo Tommaso Emilio Marinetti (italiano: [fiˈlippo tomˈmaːzo mariˈnetti]; 22 de diciembre de 1876 – 2 de diciembre de 1944) fue un poeta, editor, teórico del arte y fundador del movimiento futurista italiano. Estuvo vinculado a la comunidad artística y literaria utópica y simbolista Abbaye de Créteil entre 1907 y 1908. Marinetti es más conocido como autor del primer Manifiesto Futurista, redactado y publicado en 1909, y como coautor del Manifiesto Fascista, en 1919.
Su amor por la literatura se desarrolló durante los años escolares. Su madre era una ávida lectora de poesía e introdujo al joven Marinetti en los clásicos italianos y europeos. A los diecisiete años fundó su primera revista escolar, Papyrus;[2] los jesuitas le amenazaron con expulsarle por publicar en el colegio las escandalosas novelas de Émile Zola.
Decidió no ser abogado y desarrollar una carrera literaria. Experimentó con todo tipo de literatura (poesía, narrativa, teatro, palabras en libertad), firmando todo “Filippo Tommaso Marinetti”.
Umberto boccioni
Filippo Tommaso Emilio Marinetti (italiano: [fiˈlippo tomˈmaːzo mariˈnetti]; 22 de diciembre de 1876 – 2 de diciembre de 1944) fue un poeta, editor, teórico del arte y fundador del movimiento futurista italiano. Estuvo vinculado a la comunidad artística y literaria utópica y simbolista Abbaye de Créteil entre 1907 y 1908. Marinetti es más conocido como autor del primer Manifiesto Futurista, redactado y publicado en 1909, y como coautor del Manifiesto Fascista, en 1919.
Su amor por la literatura se desarrolló durante los años escolares. Su madre era una ávida lectora de poesía e introdujo al joven Marinetti en los clásicos italianos y europeos. A los diecisiete años fundó su primera revista escolar, Papyrus;[2] los jesuitas le amenazaron con expulsarle por publicar en el colegio las escandalosas novelas de Émile Zola.
Decidió no ser abogado y desarrollar una carrera literaria. Experimentó con todo tipo de literatura (poesía, narrativa, teatro, palabras en libertad), firmando todo “Filippo Tommaso Marinetti”.
Primavera umbria
Filippo Tommaso Emilio Marinetti (italiano: [fiˈlippo tomˈmaːzo mariˈnetti]; 22 de diciembre de 1876 – 2 de diciembre de 1944) fue un poeta, editor, teórico del arte y fundador del movimiento futurista italiano. Estuvo vinculado a la comunidad artística y literaria utópica y simbolista Abbaye de Créteil entre 1907 y 1908. Marinetti es más conocido como autor del primer Manifiesto Futurista, redactado y publicado en 1909, y como coautor del Manifiesto Fascista, en 1919.
Su amor por la literatura se desarrolló durante los años escolares. Su madre era una ávida lectora de poesía e introdujo al joven Marinetti en los clásicos italianos y europeos. A los diecisiete años fundó su primera revista escolar, Papyrus;[2] los jesuitas le amenazaron con expulsarle por publicar en el colegio las escandalosas novelas de Émile Zola.
Decidió no ser abogado y desarrollar una carrera literaria. Experimentó con todo tipo de literatura (poesía, narrativa, teatro, palabras en libertad), firmando todo “Filippo Tommaso Marinetti”.
Carlo carrà
Filippo Tommaso Marinetti fue un firme partidario de la participación italiana en la Primera Guerra Mundial, porque estaba seguro de que la lucha contra todo lo viejo y obsoleto no podía ser un mero ejercicio académico, sino que debía transformarse en acción política.
Velocidad, palabras en libertad, guerra y revolución son las que mejor representan la vida de Marinetti, al que llamaban “caffeina d’Europa”, porque siempre estaba dispuesto a entusiasmar al Viejo Continente con algunas novedades.
LEA TAMBIÉN: En el centenario de la muerte de Umberto Boccioni, Milán acoge una exposición que recorre, de forma nueva y original, la trayectoria artística de uno de los principales artistas del siglo XX. Mi visita a la exposición dedicada a Boccioni en Milán.