thierry noir

José Clemente Orozco nace el 23 de noviembre en Zapotlán el Grande, México, hijo de Ireneo Orozco, empresario, y de María Rosa, ama de casa y cantante aficionada. Unos años más tarde, la familia se traslada a Ciudad de México, donde toma clases nocturnas en la famosa Academia de Arte de San Carlos.

El padre muere repentinamente de tifus. Orozco abandona los estudios y comienza una serie de trabajos esporádicos para mantener a su madre y a sus dos hermanos. Trabaja como dibujante de arquitectura y tiñe a mano retratos post mortem.

Mezclando productos químicos para fabricar fuegos artificiales para vender en el Día de la Independencia de México, Orozco provoca accidentalmente una explosión. Se hiere la mano y el ojo izquierdos, pero debido a la festividad, no es atendido en un hospital durante unos días. La gangrena aparece y hay que amputarle la mano y la muñeca para salvarle la vida.

México celebra el centenario de la independencia de España con fastuosos festejos, incluida una exposición oficial de arte español. La ironía no pasa desapercibida para los jóvenes artistas mexicanos, que organizan una contraexposición como la del Salón de los Rechazados de Francia años antes. El éxito de público es inesperado.

gabriel orozco

José Clemente Orozco nació en 1883 en Zapotlán el Grande (actual Ciudad Guzmán), Jalisco, hijo de Rosa de Flores Orozco. Se casó con Margarita Valladares y tuvo tres hijos. A los 21 años, Orozco perdió la mano izquierda mientras trabajaba con pólvora para hacer fuegos artificiales[4][5].

El ilustrador satírico José Guadalupe Posada, cuyos grabados sobre la cultura y la política mexicanas desafiaron a los mexicanos a pensar de forma diferente sobre el México posrevolucionario, trabajaba a la vista del público en escaparates situados en el camino que Orozco recorría para ir a la escuela. En su autobiografía, Orozco confiesa: “Me detenía [en el camino de ida y vuelta a la escuela] y pasaba unos minutos encantado observando [a Posada]… Este fue el empujón que puso en marcha mi imaginación y me impulsó a cubrir el papel con mis primeras figuritas; este fue mi despertar a la existencia del arte de la pintura.” Continúa diciendo que viendo el grabado decorado de Posada se introdujo en el uso del color. Después de asistir a la escuela de Agricultura y Arquitectura, Orozco estudió arte en la Academia de San Carlos. Trabajó como ilustrador para los periódicos de la Ciudad de México, y directamente como ilustrador para uno de los ejércitos constitucionalistas supervisados por el “Primer Jefe” Venustiano Carranza. Cuando las facciones revolucionarias se dividieron en 1914 tras el derrocamiento de Victoriano Huerta, Orozco apoyó a Carranza y al general Álvaro Obregón contra Pancho Villa y Emiliano Zapata[6] La violencia de la que fue testigo afectó profundamente su vida y su arte. “El mundo se desgarró a nuestro alrededor”, escribió en su autobiografía. “Pasaban convoyes de tropas camino de la matanza. Los trenes volaban por los aires”[7].

josé clemente orozco quotes

(Zapotlán, now Ciudad Guzmán, 1883 – Mexico, 1949) Mexican muralist. Linked by ties of ideological affinity and by the very nature of his artistic work to the controversial personalities of Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros and Rufino Tamayo, José Clemente Orozco was one of the creators who, in the fertile interwar period, made Mexican pictorial art flourish thanks to his original creations, marked by the artistic trends that emerged on the other side of the Atlantic, in old Europe.

He became interested in baroque art and, since then, a certain influence of these works can be observed in his later works, especially in the compositional organization of the human groups, in which the large diagonals are evident, as well as in the use of the theatrical effects of chiaroscuro (learned in the study of the works of Velázquez and Caravaggio), whose application allowed him to achieve in his creations a powerful dramatic effect that until then had been lacking, thanks to the contrast between light and shadow and the measured gradations of black in aerial perspectives.

fra angélico

La formación artística de Orozco se desarrolló a partir de sus experiencias como estudiante en México y como ilustrador de periódicos independientes. Tras dedicarse inicialmente a la agronomía y la cartografía, se matriculó en la Escuela Nacional Preparatoria de la Ciudad de México para estudiar arquitectura. Aunque ya había estudiado dibujo en la Academia de Bellas Artes de San Carlos en 1890, no se matriculó formalmente en la academia para estudiar pintura hasta 1907.

En 1910, durante la Revolución Mexicana, Orozco dibujó caricaturas que ridiculizaban la agitación política para publicaciones como La Vanguardia, un periódico revolucionario dirigido por el escritor y pintor mexicano Dr. Atl. Incluso después de que Orozco pintara sus primeros murales en 1923 en la Escuela Nacional Preparatoria de la Ciudad de México, como parte de una iniciativa dirigida por el Ministro de Educación Pública José Vasconcelos, continuó contribuyendo con dibujos y caricaturas a la prensa diaria. Los murales y las caricaturas fueron igualmente protagonistas en su exploración del arte que podía comunicar a un amplio público. Tanto su temprano compromiso político como su formación en bellas artes pueden apreciarse en su obra de madurez, en la que a menudo aparecen la monumentalidad, las figuras alegóricas y los comentarios sobre la raza, el trabajo y las instituciones.