ignacio zuloaga cuadros famosos

Ignacio Zuloaga y Zabaleta nació en Eibar, cerca del monasterio de Loyola. Era hijo del metalista y damasquinador Plácido Zuloaga y nieto del organizador y director de la armería real de Madrid. En su juventud, dibujó y trabajó en el taller de su padre. Fue educado por los jesuitas en Francia.

Tras sólo seis meses de trabajo, realizó su primer cuadro, que fue expuesto en el Salón de París de 1890. Al continuar sus estudios en París, donde vivió cinco años, recibió una fuerte influencia de Paul Gauguin y Henri de Toulouse-Lautrec (1864-1901).

Sólo al regresar a su tierra natal encontró su verdadero estilo, basado en la tradición nacional española encarnada en la obra de Diego Velázquez, Francisco de Zurbarán, El Greco (1541-1614) y Francisco José De Goya (1746-1828).

Su propio país tardó en reconocer al joven artista, cuyo estilo fuerte, decorativo y rudo se oponía a los estilos de conocidos artistas españoles modernos como Fortuny, Madrazo y Benlliure.

francisco de zurbarán

Era hijo del metalista y damasquinero Plácido Zuloaga y nieto del organizador y director de la armería real (Don Eusebio) de Madrid. Su tío era Daniel Zuloaga[1]. Su bisabuelo, también armero real, fue amigo y contemporáneo de Goya[2].

En su juventud, dibujó y trabajó en el taller de armero de su padre, Plácido[3]. La artesanía de su padre, un oficio familiar, era muy respetada en toda Europa, pero él pretendía que su hijo se dedicara al comercio, la ingeniería o la arquitectura, pero durante un breve viaje a Roma con su padre, decidió hacerse pintor[4] Su primer cuadro se expuso en París en 1890[5].

Tras sólo seis meses de trabajo, completó su primer cuadro, que se expuso en el Salón de París de 1890. Al continuar sus estudios en París, donde vivió durante cinco años, estuvo en contacto con postimpresionistas como Ramón Casas, Gauguin y Toulouse-Lautrec, aunque sus tendencias fueron siempre hacia una temática más étnica.

francisco goya

En 1908, el gran pintor eibarrés declaró: “Ya no quiero pintar en ningún otro sitio que no sea Castilla, el lugar más hermoso de España. Puedo asegurar que si no estuviera casado, ya estaría en el tren rumbo a mi querida Segovia”.

En 1917:” … Hace ya dieciocho años que viajo a Segovia; allí he pintado todas mis obras mayores, y es mi deseo seguir pintando mientras pueda, pues es una región que se ha ganado un lugar en mis afectos…”

Y en 1945, pocos meses antes de su prematura muerte, confesaba: “Esa es la razón por la que amo tan profundamente a Castilla; esa es la razón por la que Castilla me ha mostrado la totalidad de sus luces y sombras, sus atrevidos contrastes de azules, rojos y amarillos, y los incomparables matices de gris de sus lejanas brumas; las piedras angulares de esos escenarios definitorios y los únicos paisajes integrales que han formado una presencia constante en mi paleta”.

Ahora, y desde el otoño de 2011, su nieta, María Rosa Suárez Zuloaga, ofrece a Pedraza, a Segovia y a todos los que visitan el castillo una magnífica colección de obras de este maestro vasco, así como objetos de inmenso valor de una colección de arte que, bajo la influencia de su padre, fue formando poco a poco desde una edad temprana.

Ignacio zuloaga obras de arte en línea