Hiperrealismo obras de arte

el hiperrealismo en el cine

El hiperrealismo es un género de pintura y escultura que se asemeja a una fotografía de alta resolución. El hiperrealismo se considera un avance del fotorrealismo por los métodos utilizados para crear las pinturas o esculturas resultantes. El término se aplica principalmente a un movimiento artístico independiente y a un estilo artístico en Estados Unidos y Europa que se ha desarrollado desde principios de los años 70.[1] Carole Feuerman es la precursora del movimiento del hiperrealismo junto con Duane Hanson y John De Andrea.[2][3]

El hiperrealismo de principios del siglo XXI se basó en los principios estéticos del fotorrealismo. El pintor estadounidense Denis Peterson, cuyas obras pioneras se consideran universalmente como una rama del fotorrealismo, utilizó por primera vez[6] el término «hiperrealismo» para aplicarlo al nuevo movimiento y a su grupo de artistas escindidos[6][7][8] Graham Thompson escribió: «Una demostración de la forma en que la fotografía se asimiló al mundo del arte es el éxito de la pintura fotorrealista a finales de los años sesenta y principios de los setenta. También se denomina superrealismo o hiperrealismo y pintores como Richard Estes, Denis Peterson, Audrey Flack y Chuck Close trabajaron a menudo a partir de fotogramas para crear cuadros que parecían fotografías»[6].

obras de arte del hiperrealismo

El hiperrealismo es un género de pintura y escultura que se asemeja a una fotografía de alta resolución. El hiperrealismo se considera un avance del fotorrealismo por los métodos utilizados para crear las pinturas o esculturas resultantes. El término se aplica principalmente a un movimiento artístico independiente y a un estilo artístico en Estados Unidos y Europa que se ha desarrollado desde principios de los años 70.[1] Carole Feuerman es la precursora del movimiento del hiperrealismo junto con Duane Hanson y John De Andrea.[2][3]

El hiperrealismo de principios del siglo XXI se basó en los principios estéticos del fotorrealismo. El pintor estadounidense Denis Peterson, cuyas obras pioneras son consideradas universalmente como una rama del fotorrealismo, utilizó por primera vez[6] el término «hiperrealismo» para aplicarlo al nuevo movimiento y a su grupo de artistas escindidos[6][7][8] Graham Thompson escribió: «Una demostración del modo en que la fotografía se asimiló al mundo del arte es el éxito de la pintura fotorrealista a finales de los años sesenta y principios de los setenta. También se denomina superrealismo o hiperrealismo y pintores como Richard Estes, Denis Peterson, Audrey Flack y Chuck Close trabajaron a menudo a partir de fotogramas para crear cuadros que parecían fotografías»[6].

significado del hiperrealismo

El hiperrealismo es un género de pintura y escultura que se asemeja a una fotografía de alta resolución. El hiperrealismo se considera un avance del fotorrealismo por los métodos utilizados para crear las pinturas o esculturas resultantes. El término se aplica principalmente a un movimiento artístico independiente y a un estilo artístico en Estados Unidos y Europa que se ha desarrollado desde principios de los años 70.[1] Carole Feuerman es la precursora del movimiento del hiperrealismo junto con Duane Hanson y John De Andrea.[2][3]

El hiperrealismo de principios del siglo XXI se basó en los principios estéticos del fotorrealismo. El pintor estadounidense Denis Peterson, cuyas obras pioneras son consideradas universalmente como una rama del fotorrealismo, utilizó por primera vez[6] el término «hiperrealismo» para aplicarlo al nuevo movimiento y a su grupo de artistas escindidos[6][7][8] Graham Thompson escribió: «Una demostración del modo en que la fotografía se asimiló al mundo del arte es el éxito de la pintura fotorrealista a finales de los años sesenta y principios de los setenta. También se denomina superrealismo o hiperrealismo y pintores como Richard Estes, Denis Peterson, Audrey Flack y Chuck Close trabajaron a menudo a partir de fotogramas para crear cuadros que parecían fotografías»[6].

artistas famosos del hiperrealismo

Este estilo artístico combina elementos de la fotografía con la pintura y la escultura para crear piezas únicas que adquieren una personalidad propia totalmente nueva, lo que da lugar a piezas originales e impresionantes que cuentan una historia.

El hiperrealismo es un género de pintura y escultura que se asemeja mucho a una fotografía de alta resolución. El estilo fotorrealista, que evolucionó a partir del arte pop, es preciso y muy mecánico, y se centra en reinventar las imágenes cotidianas y mundanas para convertirlas en algo nuevo.

Las pinturas hiperrealistas son interpretaciones de fotografías, pero en ningún caso son interpretaciones estrictas. De hecho, muchas de las obras aplican elementos abstractos para transmitir un significado mayor que existe fuera del ámbito de la realidad.

El estilo hiperrealista centra su énfasis en detalles particulares y en los temas de las imágenes. Los artistas que participan en este método utilizan sutiles adiciones pictóricas para crear una ilusión de realidad que no puede ser vista naturalmente por el ojo humano.

Los artistas hiperrealistas buscan estimular y mejorar las imágenes fotográficas precisas. Al hacerlo, son capaces de producir ilusiones visuales ópticamente convincentes de la realidad tal y como la conocemos, a menudo en un contexto que habla de cuestiones sociales o culturales más amplias.