Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona
Al amante del arte le resultará cómodo que en Barcelona se encuentren tantas buenas galerías en la misma calle. Caminando cuesta arriba desde la Plaça Universitat, la Galería 3 Punts es su primera parada. Aquí se enfrentan artistas jóvenes y consagrados en las exposiciones (unas siete al año).
La siguiente es adn galeria, una galería con una inclinación por los artistas jóvenes sociopolíticamente activos. También quiere ser una plataforma, invitando a los artistas a realizar performances y organizando charlas sobre los vínculos entre el arte y la sociedad.
La galería Marlborough comenzó en 1946 en Londres. Ahora tienen galerías en Chile, Florida, Mónaco y Barcelona (entre otras ciudades). Además de una colección de vanguardia, cuentan con un hermoso lugar de presentación, luminoso y hogareño al mismo tiempo.
Resulta sorprendente encontrar una galería de arte en una calle como ésta, ya que Petritxol es conocida como la «calle del chocolate» y suele estar repleta de turistas. La Sala Parés promueve el arte contemporáneo de artistas españoles y extranjeros emergentes. Se creó en 1991 (entonces con el nombre de Galería Trama) y ahora está muy consolidada.
Cosmocaixa barcelona
La galería de arte urbano de Barcelona es un templo del arte pop, el grafiti y la creatividad contemporánea en una ubicación bastante envidiable en el Barri Gotic. Su propietario, de origen estadounidense, distingue entre Banksy y Blek Le Rat, así que si quieres conocer a artistas callejeros famosos como Pez, Chanoir y El Xupet Negre, y ver lo que está creando la nueva generación de pensadores, acércate para charlar y echar un vistazo.
El MACBA, el más famoso de los museos de arte contemporáneo de Barcelona, debe sin duda parte de su fama al emblemático edificio de Richard Meier que ocupa. Sus amplios espacios, inundados de luz natural, permiten albergar el tipo de instalaciones artísticas ambiciosas para las que fue diseñado.
El MNAC (abreviatura de Museu Nacional d’Art de Catalunya), que es uno de los favoritos de las editoriales, alberga algunas obras maravillosas de la época dorada del modernismo en la ciudad. Deslumbrantes pinturas de Picasso, Ramon Casas y Camarasa que, a la vez, señalaban un cambio radical del pensamiento intelectual, pero lo hacían con una belleza y una gracia que pocas obras modernas parecen captar. También se exponen algunos muebles de Gaudí. En su lugar, evite la aburrida iconografía religiosa.
Lugares de interés de Barcelona
La historia de esta institución se remonta al siglo XIX, cuando, de acuerdo con los principios que inspiraron la Renaixença cultural y política de Cataluña, un movimiento especialmente activo en ese siglo, se pusieron en marcha numerosos proyectos para contribuir a la recuperación y conservación del patrimonio artístico del país. Este proceso se inició con la creación del Museu d’Antiguitats de Barcelona en la Capilla de Santa Águeda (1880) y del Museu Municipal de Belles Arts en el Palau de Belles Arts (1891), palacio construido con motivo de la Exposición Universal de 1888. El proyecto de instalar todas estas colecciones de arte catalán en el Palau Nacional, puesto en marcha en 1934 por iniciativa de Joaquim Folch i Torres, primer director del Museo de Arte de Cataluña, se vio frustrado por el estallido de la Guerra Civil española (1936-1939), cuando para su protección muchas obras fueron trasladadas a Olot, Darnius y París (donde se estableció una importante exposición). Durante la posguerra, las colecciones de los siglos XIX y XX se instalaron en el Museu d’Art Modern, alojado desde 1945 hasta 2004 en el edificio del Arsenal del Parque de la Ciutadella de Barcelona, mientras que las colecciones románica, gótica y barroca se instalaron en el Palau en 1942.
Eventos en Barcelona
Ven a celebrar en el MACBA la mejor Noche Flamenca del año con Subir y bajar escaleras. Sobre el trabajo de Teresa Lanceta como escritora. Una propuesta de Pedro G. Romero y Teresa Lanceta con la bailaora Javiera de la Fuente.
Para el pintor, acuarelista y grabador inglés Joseph Mallord William Turner, los elementos de la naturaleza son fuerzas abstractas con su propio simbolismo. Esta exposición explora su fascinación por los fenómenos meteorológicos y atmosféricos.
El portal de Santa Madrona es la única parte de la muralla medieval de Barcelona que sigue en pie Gracias a las recientes reformas, es posible acceder a la ciudad a través del portal como en tiempos pasados.
Sismografía de las luchas es el resultado de un proyecto de investigación que reúne, en formato digital, cerca de ochocientas publicaciones periódicas críticas y culturales no europeas, procedentes de distintas zonas del mundo.
La exposición incluye fotografías muy significativas en el despertar artístico del fotógrafo Lucien Clergue. Este año, el Museo expondrá todas las fotografías, casi seiscientas, y lo hará haciendo hincapié en la mirada del fotógrafo.