Fundacion bancaja valencia horario

descubre valencia

La Fundación Bancaja es una institución privada sin ánimo de lucro que ofrece multitud de actividades culturales. Tiene su sede en un edificio de 12.000 m2, en pleno centro de la capital. En el ámbito de las artes, destaca por sus exposiciones, talleres, conferencias y premios, además de dar apoyo a la lengua y cultura valencianas. Más allá de su papel como museo, la fundación pretende combinar estos elementos para apoyar las iniciativas de las organizaciones sociales.

El centro cuenta con un rico patrimonio artístico, que incluye la restauración de la obra gráfica de Picasso y del pintor valenciano Joaquín Sorolla. También merece la pena visitar las exposiciones temporales, que hasta la fecha han contado con una gran variedad de artistas, como Ignacio Pinazo, Equipo Crónica o Francis Bacon. Además, en ocasiones ha organizado conciertos conjuntos con el Berklee College. Todas las actividades y visitas guiadas son gratuitas, aunque hay que reservar para los viernes y sábados.

museo valencia

Noticias de última hora¡Los quesos españoles premiados de Lidl están disponibles en Valencia! JAZZ EN VIVO CON ‘SUN MI HONG 5tet’ EN EL JIMMY GLASS 11 DE NOVIEMBREMÚSICA VALENCIANA… ‘STARLITE CAMPBELL BAND’ (¡nuevo disco y nueva gira!)VALENCIA…ESTACIÓN A ESTACIÓN’BAR LA MURTA’ VINS i TAPES …EL PUNTO DE FUERZA PARA LAS TAPAS ESPAÑOLAS

Estás aquí: Inicio / Arte / Arte en Valencia…Exposiciones en la Fundación Bancaja de ValenciaArte en Valencia…Exposiciones en la Fundación Bancaja de Valencia##El Centro Cultural Bancaja, que forma parte de la Fundación Bancaja, está situado en el centro de Valencia, por lo que es muy fácil llegar a él antes o después de ir de compras por la C/ Colón. Antes de entrar, la grandiosa arquitectura de la fachada principal le da la bienvenida. El exterior del edificio se ha conservado en su estado original desde su construcción a finales del siglo XIX, mostrando un elegante diseño que incorpora elementos ornamentales monumentales y clásicos. Al igual que la ciudad es un vibrante tapiz tejido a partir de la historia estilística de varias culturas, el edificio de la Fundación Bancaja incluye motivos de diversos orígenes, como la arquitectura francesa y el tradicionalismo valenciano. La galería también está decorada con pancartas gigantes que anuncian sus últimas exposiciones y una gran escultura geométrica de metal frente a la entrada principal. No te lo puedes perder. ¿Y cómo son las exposiciones? En nombre de ’24/7 Valencia’, tuve el placer de visitar cinco de ellas a lo largo de mayo y junio: ‘London Calling, el arte británico de hoy de David Hockney a Idris Khan’; ‘Frances Bacon – Lucian Freud – De profundis’; ‘Goya en la mirada de Picasso’; ‘Dalí, litografías de excesos pantagruélicos’; y ‘Sorolla, plural femenino’.’Goya en la mirada de Picasso’

horario de la ciudad de las artes y las ciencias

La marca buscaba una nueva identidad para la Fundación Bancaja, una organización que lleva funcionando desde 1868 y que, desde su refundación en 2013, se dirige a dos áreas estratégicas: la cultura y la acción social. El resultado es sencillo y se basa en la interacción entre dos plazas. El interés radica en que uno de los cuadrados forma una «ausencia» sobre el otro, inspirando al espectador a completar las dos formas geométricas en su mente. El logotipo está marcado con un tipo de letra moderno y grotesco, limpio y claro. Este logotipo apoya la visibilidad, la presencia y la solidez de la Fundación.

los mejores museos para visitar en valencia

La exposición Joan Cardells es una antología de uno de los artistas valencianos clave en el arte español contemporáneo de la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI. La muestra producida por la Fundación Bancaja es la mayor retrospectiva del artista valenciano hasta la fecha, y ofrece un repaso a la producción de Cardells a lo largo de su trayectoria artística en solitario desde 1976, cuando dejó el Equipo Realidad, hasta poco antes de su muerte en 2019.

La exposición, compuesta por doscientas piezas fechadas entre 1976 y 2019 y con presencia de obra inédita, muestra el trabajo de Cardells en disciplinas artísticas como la escultura y el dibujo, y con los materiales habituales en su producción como el cartón cosido, el hierro corrugado, la fundición, el bronce, la cera y el grafito sobre papel o el mármol.