Elisava
El diseño es un factor estratégico del proceso de desarrollo global y uno de los motores de los sectores económico, del conocimiento y de la innovación. En el centro de esta actividad se encuentra el desarrollo de una de las habilidades que en estos tiempos es de máxima importancia: la capacidad de identificar y resolver problemas de forma creativa, en cualquier contexto, a través de la práctica del diseño y el arte.
Los estudios de Grado en Diseño de EINA ofrecen a los estudiantes la posibilidad de realizar parte de sus cursos en otras universidades europeas o de todo el mundo. Los programas de movilidad facilitan esta posibilidad en términos académicos y también ofrecen ayudas económicas para realizar prácticas en el extranjero.
Los cursos del Grado en Diseño de EINA incluyen experiencias profesionales en empresas y estudios externos durante el periodo de formación para dotar a los estudiantes de los conocimientos y experiencias necesarias que, una vez finalizados sus cursos, les ayuden a conseguir un empleo de forma eficiente.
Cabe destacar que, como una de sus funciones, la escuela se compromete a promocionar a los estudiantes y graduados de EINA. Para ello, los trabajos de los estudiantes se difunden en publicaciones especializadas y en exposiciones organizadas por la escuela, respetando siempre la autoría y los derechos correspondientes. Asimismo, EINA elabora y distribuye una publicación con los proyectos de fin de carrera de todos los estudiantes que se gradúan para facilitar su inserción en el mercado laboral y destacar los niveles de profesionalidad y capacidad que han alcanzado.
Esdi barcelona
Ignasi Ayats ha ganado el Premio gaudeamusPROJECTA Innova 2019, otorgado por el Colegio Oficial de Diseño Gráfico de Cataluña, por su Proyecto Final de Carrera de Diseño ‘Adlego’, tutorizado por Pilar Górriz y Laia Clos.
‘Adlego’ especula sobre la posibilidad de una política centrada únicamente en los contenidos, más que en las estrategias de marca y marketing político. También busca nuevas formas de comunicación y nuevos sistemas electorales centrados en el objetivo de crear una política informada a través de decisiones personales que eviten las influencias externas. Se trata de un proyecto de diseño-ficción que pretende generar un debate en torno a nuestros sistemas electorales reconfigurando la forma en que el diseño participa en la política, así como la relación entre la política y los ciudadanos.
Escola disseny barcelona
Desde su nuevo cargo, José Mª Milá ayudará a desarrollar estrategias de crecimiento para el grupo y acciones para reforzar los vínculos con arquitectos, interioristas y promotores. Además, coordinará el desarrollo de las diferentes tiendas y proporcionará formación y apoyo de coaching interno a los interioristas del grupo para ayudarles en su función de asesoramiento a los clientes finales.
Milá cuenta con una amplia experiencia en el sector. Los últimos 27 años ha estado vinculado a Santa & Cole -editores de iluminación y mobiliario- donde comenzó su carrera como editor de producto para la división urbana y llegó a ocupar los cargos de vicepresidente y director general. Anteriormente estuvo vinculado a la empresa DAE, de la que fue cofundador. En la actualidad, es vicepresidente del Patronato de la Fundación EINA y miembro de la Junta Directiva de la FAD. Entre 2014 y 2018 presidió la asociación RED (Encuentro de Empresas de Diseño). José Mª Milá estudió Diseño Industrial en el Center Universitari de Disseny i Art EINA y, además de haber realizado Alta Dirección de Empresas en ESADE, estudió Derecho en la Universidad de Barcelona.
Escuela masiva
Para nosotros, la educación del diseño es una forma de ser: trabajamos para que nuestros alumnos adquieran algunas de las competencias más importantes del siglo XXI: la capacidad de ser creativo, combinada con la capacidad de identificar y ser capaz de resolver los problemas reales de la sociedad y de poner en práctica las ideas. Es lo que se ha llamado en otros ámbitos “creatividad” e “innovación” (en el campo de la tecnología), o lo que llamamos design thinking o visual thinking, que para nosotros son nuestro día a día. En definitiva, una cultura del “hacer”.
El diseño es una actividad de la vida, de la sociedad y del mundo, una forma de entender el mundo; y entendemos el arte (porque somos una escuela de diseño y arte) como una forma de asumir el diseño: la actitud del artista, con su capacidad de búsqueda, de observación continua, de experimentación, de cuestionamiento e investigación constantes, son las formas de conformar ese pensamiento crítico que siempre está y debe estar en la raíz del diseño y del arte.