Cultura lenguaje y representación

representation & the media: featuring stuart hall

The journal is committed to academic and research excellence through the publication of relevant material that meets high scientific standards, and therefore originality is required of authors in the papers submitted for publication.

Submission of a paper will be taken to imply that it is unpublished and is not being considered for publication elsewhere. Papers will be independently evaluated by two anonymous external reviewers, who will advise the editors as to their suitability for publication.

To be published elsewhere, an article included in CLR requires the author’s acknowledgement that it first appeared in the journal. In case of doubt, authors are advised to contact the editors.

Information on contribution in articles with more than one author. The criterion chosen to decide the order of signature should be reported, as well as explaining the specific contribution made by each of the authors of the paper.

#artisjustice: mira nair sobre la representación cultural

CULTURA, LENGUAJE Y REPRESENTACIÓN (CLR) es una publicación académica bianual dedicada al campo de los estudios de cultura y lingüística, cuyo alcance se dirige a la comunidad académica internacional. En cada número se aborda, bien de forma monográfica, un aspecto relevante de la representación lingüística de la cultura en sus diversas manifestaciones (sociales, políticas, educativas, literarias, históricas, etc.), bien se fomentan los enfoques interdisciplinares e innovadores de la investigación sobre lengua y cultura. La revista está comprometida con la excelencia académica y de investigación mediante la publicación de material relevante y original que cumpla con altos estándares científicos.

La presentación de un artículo se considerará como algo inédito y que no está siendo considerado para su publicación en otro lugar. Los artículos se someterán a una evaluación independiente por parte de dos árbitros externos, que asesorarán a los editores sobre la idoneidad de su publicación.

El conjunto de revistas se ha clasificado según su SJR y se ha dividido en cuatro grupos iguales, cuatro cuartiles. El Q1 (verde) comprende el cuarto de las revistas con los valores más altos, el Q2 (amarillo) los segundos valores más altos, el Q3 (naranja) los terceros valores más altos y el Q4 (rojo) los valores más bajos.

¿qué es el circuito de la cultura? ¿qué es lo que

Los seres humanos crearon un mundo de mensajes y significados y siguen creando otros nuevos para buscar el sentido de la vida. Para comunicarse entre sí y dejar sus historias a las nuevas generaciones, los seres humanos han utilizado el poder de las imágenes y los símbolos desde el principio de la historia de la humanidad. Es este gran propósito -la comunicación- el que hace que los seres humanos construyan su sistema de signos y símbolos -su lenguaje- para dar sentido al mundo.

Este ensayo es un intento de tratar, en general, la cuestión de la representación, la producción de significado a través del lenguaje. En la primera parte del ensayo definimos, brevemente, tres teorías de la representación, centrándonos principalmente en la teoría construccionista. En la segunda parte mostraremos cómo el enfoque construccionista tiene que ver con la representación, la relación entre ellos. Y, en la tercera parte, explicaremos la importancia que tienen estas teorías en relación con la comunicación. Centraremos nuestra atención en la semiótica estructuralista, en las obras de Ferdinand de Saussure y Roland Barthes.

kamchatka revista

Ver cestaSu país: Finlandia – editarHaga clic aquí para ver nuestra información sobre el BrexitDebido a la incertidumbre que rodea a los acuerdos comerciales posteriores al Brexit, las entregas a la UE pueden tardar más en llegar y estar sujetas a cargos de importación locales, de los que el cliente es responsable. Le animamos a que considere una alternativa de libro electrónico o a que acuda a su librería local para obtener el ejemplar impreso. Lea la información actual aquí

«Un libro interesante… La diversidad de enfoques que contiene y la accesibilidad que le confiere el hecho de estar centrado en el inglés y las lenguas indoeuropeas deberían fomentar su uso en los seminarios de posgrado de varios campos de estudio.»    – La lengua en la sociedad

La relación entre la lengua y diversos tipos de comportamiento no lingüístico ha despertado una gran fascinación en muchos de los que trabajan en los campos de la antropología cultural, la lingüística y la filosofía o, en sentido amplio, los estudios culturales. Los autores de este volumen exploran esta relación en varias culturas y contextos sociales y analizan el problema del relativismo lingüístico y su aplicación a varias áreas de la interacción social entre culturas. Los autores abordan cuestiones como el modo en que la lengua y la cultura se entrecruzan dando lugar a diferentes puntos de vista sobre la realidad que son igualmente auténticos y están arraigados en la experiencia. La cuestión de la influencia de la lengua y la cultura en nuestra percepción de la realidad física y social se reexamina en ámbitos como la política, el comercio, el trabajo con la gente, la religión y las relaciones de género.