Caixaforum barcelona próximos eventos

Cosmocaixa

Como ya hemos comentado, CaixaForum Barcelona está ubicado en una antigua fábrica. Veamos más detalles. La fábrica que poseía Casimir Casaramona i Puigcercós, un industrial del algodón especializado en la fabricación de toallas y mantas, se había quemado. Para construir una nueva, encargó el proyecto a uno de los arquitectos más importantes de la época, Josep Puig i Cadafalch. El arquitecto modernista diseñó una fábrica horizontal que facilitaba la circulación de mercancías a través de un sistema de calles interiores, un sistema similar al que también utilizó en la construcción del Hospital de Sant Pau. Además de las calles, la fábrica contaba con otras importantes innovaciones técnicas para la época, como los grandes ventanales y las torres de incendio. La Fundación «La Caixa» compró el edificio en 2002 y lo reformó para adaptarlo a usos culturales y sociales.

La entrada general con la que se puede acceder a todas las exposiciones cuesta 6 euros, y es gratuita para los clientes de La Caixa y para los menores de 16 años. Las actividades que organizan tienen diferentes precios y algunas, como la instalación permanente Se cuenta detrás del hueso – Espacio de dolor, son gratuitas.

Caixaforum barcelona exposiciones

Desde 2019 el Festival Dart comisaría SALA C: Cine, Creación y Arte Contemporáneo, un ciclo de proyecciones de documentales sobre arte contemporáneo que se celebra en los CaixaForum de Madrid, Sevilla, Zaragoza, Palma, Barcelona, Lleida, Girona y Tarragona.

SALA C incluye documentales sobre figuras y hechos clave del mundo del arte contemporáneo, películas que cuentan historias detrás y más allá de las vidas, las obras de arte, los museos, las intervenciones artísticas… Historias sobre Keith Haring, Marina Abramovic, Alvar Aalto, Barbara Rubin, Alberto García-Alix, Hilma af Klimt, entre muchos otros, conforman la programación de SALA C.

Cosmocaixa barcelona

El edificio, reformado por el arquitecto japonés Arata Isozaki y otros, está formado por un conjunto de unidades horizontales dispuestas en un solo nivel para facilitar el traslado de mercancías mediante un sistema de caminos interiores que también servían de cortafuegos, similar al existente en el Hospital de Sant Pau. El centro cuenta con cinco salas de exposiciones que albergan colecciones de arte antiguo, moderno y contemporáneo, y organiza una gran variedad de actividades, como proyecciones de cine, actuaciones musicales, conferencias y ciclos de literatura y filosofía, además de programas educativos para escuelas y familias.

El CaixaForum de Barcelona no es el único que existe. La fundación tiene centros repartidos por toda España en Madrid, Sevilla, Zaragoza, Tarragona, Lérida y Palma de Mallorca. El objetivo de estos espacios es reflejar el compromiso social de la Fundación «La Caixa», a través de la obra social de la institución y de la difusión y promoción de la cultura y el arte para todos.

Durante todo el año, CaixaForum Barcelona ofrece una serie de exposiciones permanentes y temporales.La programación completa, así como toda la información sobre la compra de entradas, tarifas y precios, horarios y planificación de la visita, está disponible en la web oficial de CaixaForum Barcelona.

Sinfonía caixaforum

Uno de los espacios de cultura contemporánea más interesantes de Barcelona suele pasar desapercibido para los visitantes, e incluso a bastantes barceloneses no se les ha ocurrido pisar nunca el Caixa Forum. Este sorprendente edificio fue en su día una fábrica textil, construida en estilo art nouveau por el renombrado arquitecto catalán Josep Puig i Cadafalch, y ampliamente reformada en 1992 gracias a la financiación de la Fundació La Caixa, el brazo benéfico de la mayor caja de ahorros de Cataluña. Hoy en día no hay trabajadores ni maquinaria, sino tres magníficos espacios de exposición que acogen muestras temporales, además de una colección permanente de arte contemporáneo. Además de una rotación regular de exposiciones de primera clase, Caixa Forum participa plenamente en el diálogo cultural de Barcelona acogiendo conciertos, conferencias, talleres y otras actividades de alto nivel. Está abierto todos los días y su entrada es gratuita, aunque puede haber que pagar por eventos especiales y exposiciones. Consulta su página web para saber qué hay.